El miércoles, 19 de septiembre de 2012, diez de las más importantes empresas farmacéuticas del mundo acordaron cooperar con el fin de acelerar el desarrollo de medicamentos, empezando por la racionalización de los ensayos clínicos. Las multinacionales farmacéuticas han trabajado juntas en campos no directamente competitivas, tales como la búsqueda de variantes del genoma humano y los marcadores biológicos para la predicción de determinadas enfermedades; pero lo que ahora pretenden es establecer una colaboración más estrecha en áreas en las que, hasta ahora, eran competidoras. A tal fin se ha creado la Organización filantrópica TransCelerate Biopharma, cuyo primer director interino es Garry Neil. Garry Neil, hasta ahora vicepresidente de Ciencia y Tecnología de Johnson&Johnson, no ofreció detalles sobre la dimensión del proyecto, más allá de una estimación general del presupuesto asignado, varios millones de dólares. La industria farmacéutica continúa trabajando para que surjan nuevos medicamentos no obstante el espectacular incremento de gastos en investigación y desarrollo durante la última década. Y ello a pesar de que los beneficios económicos derivados de fármacos innovadores se están diluyendo debido a la caducidad de sus patentes y a la competición de versiones genéricas de los mismos. Garry Neil afirmó que TransCelerate fijaría su atención en cinco proyectos dirigidos a conseguir ensayos clínicos más eficientes. Téngase en cuenta que los estudios clínicos son la parte más costosa en el desarrollo de nuevos medicamentos. Uno de los proyectos sería estandarizar la manera cómo se registran los datos de los ensayos clínicos. Se lograría así facilitar los estudios comparativos de los distintos ensayos clínicos realizados sin tener que evaluar los distintos protocolos con que éstos se llevan a cabo en función de cada laboratorio. Así mismo, TransCelerate trabajará en un portal de internet para facilitar la comunicación entre los investigadores y las Compañías Farmacéuticas, sobre todo en aspectos relacionados con los ensayos clínicos, tanto de los potenciales nuevos fármacos, como de medicamentos ya comercializados. Los diez miembros iniciales de TransCelerate Biopharma son Abbott, AstraZeneca, Boehringer Ingelheim, Bristol-Myers-Squibb, Eli Lilly, GlaxoSmithKline, Johnson&Johnson, Pfizer, Roche’s Genentech (la división biotecnológica de Roche Ltd), y Sanofi-Aventis. Como se ve, las principales multinacionales del mundo. Los responsables de Investigación y Desarrollo de estas empresas forman parte del consejo directivo de TransCelerate Biopharma. Otras dos Organizaciones, cada una de ellas vinculada a una Compañía Farmacéutica, están trabajando para acelerar los ensayos clínicos y estandarizar los resultados obtenidos. Son éstas: Clinical Data Interchange Standards Consortium y Critical Path Institute. Ambas se unirán para crear Accelerating Standards and Therapies. Janet Woodcock, directora de la División de Fármacos de la FDA (Food and Drug Administration norteamericana) auspicia un buen futuro a TransCelerate BioPharma, en su proyecto de dinamizar el desarrollo de nuevos medicamentos, un asunto trascendente en estos tiempos difíciles. Zaragoza, 20 de septiembre de 2012 Dr. José Manuel López Tricas Farmacéutico especialista Farmacia Hospitalaria Zaragoza |
Actualidad > Apuntes de actualidad >