Fracaso (parcial) de Solanezumab para la demencia de Alzheimer

Escáneres cerebrales (con procesamiento de imagen) de dos estadios (inicial a la izquierda) y avanzado (a la derecha) de un paciente con demencia de Alzheimer

 

Eli Lilly & Company comunicó el pasado miércoles, 12 de diciembre (2012) su proyecto de llevar a cabo un estudio adicional con su fármaco Solanezumab para los estadios intermedios de la enfermedad de Alzheimer. Los estudios iniciales no dieron los resultados esperados. No obstante, el laboratorio mantiene la esperanza en el potencial terapéutico de este nuevo anticuerpo monoclonal.

El nuevo estudio se prevé para el tercer cuatrimestre del próximo año, 2013; e irá dirigido a pacientes con demencia de Alöis Alzheimer en estadios moderados de evolución.

Eli Lilly dio a conocer el pasado mes de agosto (2012) dos ensayos con el fármaco en los que no se observaba mejora significativa en la cognición y la capacidad de desarrollar las actividades básicas de la vida diaria en pacientes con formas leves o moderadas de las enfermedad. Pero, a pesar de estos fracasos, los resultados dieron razones para la esperanza: cuando se examinó el subgrupo de pacientes con manifestaciones moderadas de la enfermedad, el fármaco (Solanezumab) mostró un enlentecimiento en la progresión de la enfermedad.

En declaraciones de responsables de la Compañía Farmacéutica no preveían solicitar la autorización del medicamento en base a los pobres resultados obtenidos en los estudios iniciales. Pero afirmaban sentirse optimistas ante el nuevo ensayo clínico.

Uno de los responsables más entusiastas es David Ricks, vicepresidente sénior de Lilly, y presidente de Lilly-Bio-Medicines, quien declaró: “estamos comprometidos a trabajar junto a la FDA [Food and Drug Administration] y otras autoridades reguladoras para traer Solanezumab a millones de pacientes y sus cuidadores que sufren a consecuencia de esta devastadora enfermedad, necesitados con urgencia de este potencial tratamiento”.

Este medicamento de Lilly es el segundo fracaso de un tratamiento potencial para la enfermedad de Alzheimer en el presente año. Pfizer y Johnson & Johnson interrumpieron el desarrollo de un tratamiento con otro anticuerpo monoclonal, Bapineuzumab, tras evidenciarse la falta de efecto beneficioso discernible.

Ambos fármacos (Solanezumab y Bapineuzumab) actúan sobre la proteína β amiloide, cuya acumulación en el tejido cerebral de los enfermos es un marcador bioquímico que precede y coexiste con las manifestaciones clínicas de esta forma de demencia, relativamente común, para la cual no existe un tratamiento curativo ni paliativo eficaz.

Zaragoza, 13 de diciembre de 2012

Dr. José Manuel López Tricas

Farmacéutico especialista Farmacia Hospitalaria

Farmacia Las Fuentes

C/Florentino Ballesteros, 11

50002 Zaragoza

Teléfono: 976 414025

Ċ
Lopeztricas Jose-Manuel,
13 dic 2012, 9:28
Comments