Johnson&Johnson retira formaldehído y otros ingredientes de sus productos de cosmética

JOHNSON & JOHNSON ELIMINA EL FORMALDEHÍDO DE SUS PRODUCTOS DE HIGIENE

Johnson&Johnson, que tiene un amplio catálogo de productos para el cuidado personal, como champú infantil, crema contra el acné y lociones antiarrugas, anunció el pasado miércoles, 8 de agosto de 2012, su proyecto de eliminar todo un conjunto de sustancias químicas, potencialmente dañinas, tales como el formaldehído, de su línea de productos de consumo, estableciendo como fecha límite el año 2015.

Johnson&Johnson se había comprometido a eliminar determinadas sustancias químicas de sus productos infantiles para el año 2013; añadiendo en su reciente comunicación, la extensión de este proyecto a los productos de higiene para adultos. Esta medida afectará a marcas de gran consumo, tales como Neutrogena®, Clean&Clear® y Aveeno®.

Las organizaciones de consumidores llevan años presionando a Johnson&Johnson y sus competidores para eliminar ingredientes de cuestionable seguridad de sus productos de higiene y cuidado personal.

En el año 2009 una coalición que incluye al Grupo de Trabajo Medioambiental (Enviromental Working Group), analizó el contenido de docenas de productos para niños hallando que muchos contenían dos sustancias problemáticas: formaldehído y 1,4-dioxano.


El formaldehído, reconocido el año pasado (2011) como una sustancia carcinogénica, se libera a lo largo del tiempo a partir de sustancias conservantes que forman parte de la formulación de muchos productos para higiene, tales como quaternium-15® y DMDM hidantoína®, sustancias que figuran en la composición de los productos que las contienen.

 





El 1,4-dioxano se produce durante un proceso usado comúnmente para fabricar ingredientes suavizantes para la piel; y los estudios experimentales en animales han demostrado que es claramente carcinogénico.

 


Johnson&Johnson prevé también eliminar progresivamente otros ingredientes que han sido relacionados con problemas de salud, tales como los ftalatos (incluidos en los sprays para moldear el cabello); varios ingredientes de diversas fragancias; y triclosan (antibacteriano incluido en jabones); así como todos los parabenos, un tipo de conservante, de todos los productos infantiles; y la mayor parte de los parabenos en los productos destinados a los adultos.

 

En palabras de la señora Susan Nettesheim, el proyecto requerirá una importante inversión en Investigación y Desarrollo para encontrar otros ingredientes que sustituyan a éstos, de uso común en la industria. Será necesario hallar nuevos suministradores y examinar la seguridad de los nuevos ingredientes antes de ser incluidos en los productos. Johnson&Johnson declinó valorar el presupuesto asignado a dicho proyecto.

Es una tarea delicada rediseñar productos que han gozado de gran popularidad durante medio siglo. Tal es así el caso del champú para niños (ver fotografía al comienzo del artículo).

Lisa Archer, directora de la Campaña para la Seguridad de los Cosméticos, ha declarado que su grupo presionará a otras Compañías fabricantes cosméticos, tales como Estée Lauder Companies, Procter & Gamble, Avon y L’Oreal, para que sigan la política de Johnson&Johnson.

En el año 2010 Procter & Gamble reformuló los champús de Esencia de Hierbas al objeto de reducir la cantidad de 1,4-dioxano hasta valores “traza” (esto es, cantidades en el límite de la detección por análisis químico).

Tim  (Timothy) Long, de Procter & Gamble, afirmó que la Compañía comunica abiertamente con las Organizaciones de Consumidores los ingredientes de sus productos, así como los usos de los mismos; añadiendo que todos sus productos cumplen las exigencias de los Organismos Reguladores.

Estée Lauder afirmó adherirse a los estándares de calidad para todos sus productos, cumpliendo con las regulaciones establecidas por cada país donde venden sus productos.

La decisión de Johnson&Johnson surge tras algunos problemas en años pasados en relación con la calidad de sus productos, más concretamente de su división farmacéutica McNeil. En una página web, se explica que los cambios mejorarán la seguridad para los consumidores.

Zaragoza, 20 de agosto de 2012

Dr. José Manuel López Tricas

Farmacéutico especialista Farmacia Hospitalaria

Zaragoza
Comments