La "droga canibal"

LA DENOMINADA “DROGA CANIBAL”

Una persona debe ser reducida en las urgencias hospitalarias por varios policías tras intentar morder a los sanitarios y personal de seguridad; otro joven es detenido en una playa por un comportamiento extremadamente violento que se expresaba mediante la intención de morder a otros bañistas. Estos sucesos han tenido lugar en enclaves de ocio de Baleares.

En otro episodio similar, en Estados Unidos, una persona arrancó los ojos y parte de la cara a mordiscos a un vagabundo en una escena que recuerda la película “El silencio de los corderos”. En todos estos casos, la violencia extrema se ha asociado al consumo de la conocida como “droga caníbal”.

Al igual que con las denominadas “drogas de diseño”, como la metanfetamina y análogos, la sustancia que desencadena un comportamiento tan anómalo no es nueva. Químicamente se designa como “3,4-metilendioxipirovalerona”, abreviadamente MDPV o MDPK. Esta sustancia fue sintetizada en el año 1969 dentro de un programa de investigación farmacéutica de sustancias estimulantes por el laboratorio alemán Boehringer Ingelheim [Referencia bibliográfica: 1(-(3,4-Mehylenedioxy)phenyl)-2-pyrrolidino-1-alkanones, as stimulants. (Boehringer Ingelheim Study) 1969]. Como cabe inferir de su nombre, es un derivado de la pirovalerona, sintetizada 5 años antes, en 1964. En los ambientes marginales se conoce como Centroton y Thymergix. Otros nombres son “ola de marfil”, “relámpago blanco”; pero hay muchos más. Su aspecto (ver fotografía al inicio del texto) es un polvo blanco o blancuzco que, junto a otras sustancias, se camufla y vende como sales de baño. Se utiliza como supresor del apetito y contra la fatiga crónica. Su empleo a dosis elevadas desencadena cuadros de extrema ansiedad de características psicóticas que pueden  explicar los comportamientos tan violentos observados entre algunos usuarios. Según algunos testimonios la sustancia da lugar a una total desconexión con la realidad y cuadros de paranoia  que pueden perdurar durante días e incluso semanas. De alguna manera el cerebro de los consumidores comienza a manejarse bajo los instintos más primitivos, “desenganchándose” de la modulación, más elegante y sofisticada, que se asocia a la actividad de la corteza cerebral. MDPV se puede esnifar, fumar e incluso administrarse por inyección.

Este producto forma parte de un conjunto de sustancias conocidas como “cationes sustituidos”; y sus efectos simulan al Khat, una droga estimulante que se extrae a partir de las hojas de un arbusto (Catha edulis) que crece espontáneamente en países como Yemen, Etiopía, Somalia y Kenia.

Las “sales de baño” (en cuya composición se camufla MDPV) fueron prohibidas en Gran Bretaña en abril de 2010. La Agencia Antinarcóticos de Estados Unidos (DEA, acrónimo de Drug Enforcement Agency) la ha incluido desde el año 2011 en el mismo grupo de sustancias al que pertenece la heroína y la cocaína.

Gran parte de la MPDV procede de laboratorios clandestinos, muchos de ellos en la República Popular China y la Federación India, vendiéndose por internet como “sales de baño”.

Uno de los casos más llamativos es el del pionero en el desarrollo de programas informáticos antivirus John McAfee. Vendió la empresa que lleva su nombre en 1994, derivando su interés personal hacia otras áreas. Se inició en el mundo del yoga al tiempo que invirtió gran parte de su fortuna en New Mexico, en un proyecto de aeroplanos ultraligeros motorizados. Hace unos cuatro años viajó a Belice donde adquirió propiedades inmobiliarias tanto en el territorio continental como en Ambergris Caye. Durante su estancia en Belice se interesó en la producción y posiblemente exportación por internet de la MPDV y otras sustancias prohibidas denominadas genéricamente “drogas de diseño”. Fue interrogado tras el asesinato de un vecino, Gregory Faull, el 11 de noviembre de 2013, solo dos días después de que los perros de John McAfee aparecieran envenenados. Aun cuando no llegó a estar formalmente imputado, levantó suspicacias en las autoridades del pequeño país sudamericano. Comenzó a difundir por internet acusaciones de persecución por parte de las autoridades de Belice, hasta que, junto a su novia, Samantha Venagas, entró ilegalmente en Guatemala, donde fue detenido por inmigración ilegal. Durante su estancia en Belice se investigó su posible implicación en la síntesis de metanfetamina y MDPV.

Nos hallamos ante un tipo de sustancias socialmente muy peligrosas, no ya por la marginalidad y deterioro físico e intelectual de los usuarios, sino por los comportamientos sociópatas que desencadenan.

Por sugerencia de un lector, a quien agradezco me haya hecho esta observación, deseo recomendar la página web sobre la filmografía de Larry Clark.

Zaragoza, a 9 de julio de 2014

D. José Manuel López Tricas

Farmacéutico especialista Farmacia Hospitalaria

Farmacia Las Fuentes

Florentino Ballesteros, 11-13

50002 Zaragoza

Ċ
Lopeztricas Jose-Manuel,
9 jul 2014, 2:11
Comments