Lista de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud: adición de nuevos principios activos

FÁRMACOS CONTRA HEPATITIS C: INCLUSIÓN EN LA LISTA DE «MEDICAMENTOS ESENCIALES» DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

El viernes, 8 de mayo de 2015, la Organización Mundial de la Salud ha añadido cinco medicamentos contra la hepatitis C en su lista de «fármacos esenciales». Alguno de estos medicamentos tiene un coste de mil dólares ($1,000) diarios en países ricos. Su inclusión se justifica por su elevada eficacia con mínimos efectos adversos.

La lista de «fármacos esenciales» incluye las medicinas que se consideran imprescindibles para una atención médico-farmacéutica básica. Ello implica que los fabricantes de estos fármacos deberían implementar estrategias para hacer accesibles estos medicamentos a poblaciones sin recursos en países pobres. En la lista se han incluido Sovaldi® (sofosbuvir) y Harvoni® (asociación de sofosbuvir y ledipasvir), cuyos costes por tratamiento de tres semanas de duración, son de sesenta mil y ochenta mil dólares respectivamente.

La hepatitis C (en sus distintos genotipos, de preferencia el genotipo 1) afecta globalmente a más de 150 millones de personas con una mortandad estimada en más de medio millón, en gran parte debidas a complicaciones a largo plazo, cirrosis y cáncer hepático. La hepatitis C es más frecuente en personas de más de 50 años en sociedades avanzadas;  así como  en personas de cualquier edad en países con bajos estándares de desarrollo.

Los cinco nuevos medicamentos han transformado la hepatitis C en una enfermedad curable, con la ventaja de poderse administrar por vía oral, con mínimos efectos adversos.

La lista de «medicamentos esenciales» de la Organización Mundial de la Salud también ha añadido cuatro medicamentos frente a la tuberculosis resistente, y dieciséis fármacos antineoplásicos.

La incidencia[1] mundial de cáncer es de aproximadamente 14 millones cada año. En el año 2012, las muertes relacionadas con procesos cancerosos superaron los 8 millones de personas. Y lo que es peor, durante las próximas dos décadas se considera que la incidencia de cáncer se incrementará hasta en un 70%. En base a esta prospectiva, la Organización Mundial de la Salud revisó 50 fármacos antineoplásicos, confirmando la validez de 30 tratamientos, añadiendo 16 medicamentos a la lista de «fármacos esenciales».

Algunos medicamentos logran magníficos resultados (en términos de supervivencia), tales como trastuzumab contra el cáncer de mama. Se han incluido también otros regímenes de tratamiento contra cánceres más inhabituales, como algunos tipos de leucemia y linfomas.

La tuberculosis continúa siendo uno de los más importantes problemas de salud global, con una mortandad anual superior a 1,5 millones de personas; un 95% de éstas en países con bajos ingresos. Tras casi medio siglo usando los mismos protocolos farmacológicos, la lista de «fármacos esenciales» ha incluido cuatro nuevos medicamentos, entre ellos bedaquilina y delamanid, que se han mostrado útiles en los casos de tuberculosis refractaria a los tratamientos convencionales.

El comité de la Organización Mundial de la Salud también apoya el uso de medicamentos para indicaciones no autorizadas (off-label) cuando existe indubitada evidencia de eficacia, sobre todo en los tratamientos farmacéuticos pediátricos.

En el caso de la degeneración macular asociada a edad avanzada, la Organización Mundial de la Salud mantiene la recomendación de uso (off-label) de bevacizumab en perjuicio de ranibizumab en razón de su menor coste y, consecuentemente, mayor accesibilidad.

La esperanza de vida de los países emergentes está aumentando y, con ella, la prevalencia de enfermedades que suelen manifestarse en la edad adulta, tales como hepatitis, tuberculosis y, sobre todo, cáncer.

Recomiendo la consulta de la página web MedicinesPatentePool.

[1] Incidencia: surgimiento de nuevos casos cada año.

Zaragoza, a 13 de mayo de 2015

Dr. José Manuel López Tricas

Farmacéutico especialista Farmacia Hospitalaria

Farmacia Las Fuentes

Florentino Ballesteros, 11-13

50002 Zaragoza

Comments