VENTA ONLINE DE MEDICAMENTOS: ¿SE HAN CONSIDERADO LOS RIESGOS? La Agencia Española del Medicamento ha elaborado una resolución por la que las farmacias españolas podrán vender por internet (online) medicamentos no sujetos a prescripción médica. Los farmacéuticos no hemos sido informados, ni tan siquiera consultados, de esta ocurrencia (¡otra más!) que compromete la salud de los ciudadanos al permitir el trasiego “descontrolado” de medicamentos. No existe razón científica alguna para que existan medicamentos sujetos a prescripción médica y otros de libre dispensación; como tampoco está claro el concepto de lo que se definen como “medicamentos de bajo valor intrínseco”. El valor de los fármacos está en función de su correcta utilización, teniendo en cuenta que cualquier enfermedad tiene un importante componente psicosomático, y que casi cualquier medicamento tiene un inherente efecto placebo indiscernible de su acción terapéutica. Uno de los problemas más importantes del mercado farmacéutico es la deslocalización global de la fabricación de medicamentos. Los jarabes, una formulación muy usada en pediatría, se han visto involucrados en, al menos, ocho de los envenenamientos masivos de los que se tiene constancia durante las últimas dos décadas. El caso tal vez más conocido fue el consumo en Panamá de un jarabe contra los síntomas del resfriado. Se importaron desde China 260.000 envases. El cargamento hizo escala en el puerto de Barcelona, desde donde llegó a Panamá. En algún lugar del trayecto, las etiquetas se cambiaron y lo que realmente llegó al país centroamericano fue un anticongelante, dietilenglicol. Se comunicaron 365 muertos por fallo renal. La cifra es posiblemente muy superior porque la llegada de la estación lluviosa impidió que se llevaran a cabo más exhumaciones que hubiesen incrementado significativamente el número de fallecidos. En el año 1992 cientos de niños murieron en Bangladesh tras ingerir siete marcas de fármacos contra la fiebre que habían sido adulterados. El asunto trascendió gracias a que un pediatra sacó clandestinamente en su maleta muestras de los jarabes. Hace unos años 88 niños murieron en Haití tras tomar un fármaco. La investigación que trató de llevar a cabo el Organismo Regulador de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos se tornó imposible tras la destrucción de los registros de importación. El FG-4592 es un producto experimental, no autorizado como medicamento, que incrementa el recuento de glóbulos rojos, un efecto similar a la famosa epoteina (“epo”). Los proveedores de FG-4592 argumentan que venden un producto químico destinado a fines de investigación. Dos ciclistas profesionales han visto truncadas temporalmente sus carreras tras ser acusados de consumir FG-4592. Uno de ellos es Fabio Taborre, de Italia; el otro, Carlos Oyarzun, de Chile, expulsado el mes pasado de los Juegos Panamericanos. Teóricamente, FG-4592 solo está disponible para los participantes en un ensayo clínico de dos laboratorios, AstraZeneca y Fibrogen. Sin embargo cualquier persona puede comprar online el producto, con la condición de declarar que su adquisición tiene fines académicos. Los medicamentos son un producto socialmente estratégico. Su dispensación debe mantenerse reglada y regulada en el ámbito farmacéutico, para garantizar eficacia y seguridad. Y no está de más recordar que la farmacia no solo dispensa medicinas, sino que debe considerarse un área de salud integral, en muchos sentidos el más accesible y próximo. Zaragoza, 6 de agosto de 2015 Dr. José Manuel López Tricas Farmacéutico especialista Farmacia Hospitalaria Farmacia Las Fuentes Florentino Ballesteros, 11-13 50002 Zaragoza |
Actualidad > Apuntes de actualidad >