Bioquímica‎ > ‎

Proteína Ras

PROTEÍNA RAS

(UN TIPO DE PROTEÍNA G SEÑALIZADORA)

La proteína Ras pertenece a la familia de las proteínas GTPasas.

 

Subfamilia de las GTPasa

Función

Ras

Regula crecimiento celular mediante proteína-quinasa de serina-treonina

Rho

Reorganiza el citoesqueleto mediante proteína-quinasa serina-treonina

Arf

Activa a la ADP-ribosiltransferasa de la subunidad A de la toxina de Vibrio cholerae; regula el movimiento de las vesículas intracelulares; activa la fosfolipasa D

Rab

Regula la endocitosis y exocitosis

Ran

Regula el movimiento del ARN entre el núcleo [donde se sintetiza] y el citoplasma [donde sirve de molde para la síntesis proteica]

Las GTPasas oscilan entre una forma activa unida a GTP y una forma inactiva unida a GDP. En este aspecto se parecen a las proteínas G heterotrimétricas. Se diferencian de éstas en su tamaño: mientras las proteínas G heterotrimétricas tienen un peso molecular que oscila entre 30kd y 35kd y son heterodímeras (trimétricas), las GTPasas tienen un peso molecular en el rango 20kd ↔ 25kd, y son monoméricas.

En su forma activa, unida a GTP, las GTPasas, como la proteína Ras, estimula el crecimiento y diferenciación celular. La proteína Sos es el paso intermedio anterior a Ras en el circuito molecular que se inicia con la unión del ligando EGF (Epidermal Growing Factor) a su receptor de membrana. La proteína Sos se une a Ras, abriendo un espacio molecular para los nucleótidos, desplazando una molécula de GDP para dar cabida a una molécula de GTP. La proteína Sos se conoce como factor de intercambio de nucleótidos de guanina (GEF, de Guanin Exchange Factor).

La regulación del proceso depende de la actividad GTPasa de la proteína Ras, que sirve para retornar la señal a su estado inactivo, finalizando la cascada molecular de señalización celular.

La unión del ligando (EGF) al dominio extracelular de su receptor (receptor EGF) da lugar a la fosforilación del dominio intracelular de dicho receptor. Se inicia así una vía de señalización celular que comienza con la activación de la proteína Grb2 (un tipo de proteína G); la activación de Grb2 activa a su vez (transmite la señal molecular a) otra proteína denominada Sos; y ésta interacciona con la forma inactiva de la proteína Ras (Ras-GDP) activándose mediante la fosforilación para convertirse en la forma activa (Ras-GTP).  He aquí un ejemplo de la ruta de señalización celular, mecanismo por el que una señal extracelular (la unión de un ligando al dominio extracelular de su receptor transmembrana desencadena una serie de complejas interacciones intracelulares que modifican la actividad de diversos procesos metabólicos.







Zaragoza, 31 de agosto de 2013

Dr. José Manuel López Tricas

Farmacéutico especialista Farmacia Hospitalaria

Farmacia Las Fuentes

Florentino Ballesteros, 11-13

50002 Zaragoza

Ċ
Lopeztricas Jose-Manuel,
31 ago 2013, 13:13
Comments