RALPH METZNER Y EL LSD AQUELLOS MARAVILLOSOS AÑOS DE DROGAS, Y ESPIRITUALIDAD Fotografía fechada alrededor del año 1964: Ralph Metzner (izquierda), junto a Nena Schlebrugge y Timothy Leary.
Ralph Metzner adquirió notoriedad por sus controvertidos estudios sobre el LSD realizados en la universidad de Harvard, junto Timothy Leary, de quien todos recuerdan su viejo eslogan psicodélico turn on, turn in, drop out (traducible como: conecta, sintoniza, abandona). Ralph Metzner dedicó su vida a explorar y escribir acerca de lo que denominaba expansión de la conciencia gracias al consumo de las drogas entonces denominadas psicodélicas (técnicamente: alucinógenos). Ralph Metzner ha fallecido en abril de 2019 por las complicaciones de una fibrosis pulmonar idiopática. Ralph Metzner obtuvo un doctorado en la universidad de Harvard en el año 1962.En su condición de estudiante, comenzó a trabajar con Timothy Leary y Richard Alpert, ambos profesores de psicología clínica, quienes habían comenzado a explorar los usos terapéuticos del LSD, la psilocibina y otras sustancias alucinógenas. Todas sus experiencias se plasmaron en un texto nuclear del movimiento psicodélico, The Psychedelic Experience: A Manual Based on the Tibetan Book of the Dead (1964) [la experiencia psicodélica: un manual basado en el libro tibetano de los muertos]. Timothy Leary y Richard Alpert fueron expulsados de la universidad de Harvard en el año 1963 debido a que, según se dijo, habían experimentado con alucinógenos entre sus alumnos. Timothy Leary se convirtió en una figura conocida en el ambiente contracultural de la época por su bizarra transformación personal. Sin embargo Ralph Metzner siguió con su actividad docente, escribiendo varios libros: Maps of Consciousness (1971), The Unfolding Self: Varieties of Transformative Experience (1986); y The Expansion of Consciousness (2008). Las drogas alucinógenas fueron para Ralph Metzner un instrumento para estudiar la conciencia humana. Al menos así se manifestó en el año 2015 durante una entrevista para un programa de la cadena New Mexico PBS. Entre los intereses de Ralph Metzner se hallaban algunos medicamentos demonizados, tales como MDMA (conocido en el argot como éxtasis). En su opinión, este fármaco podría ser útil para tratar el trastorno de estrés postraumático e incluso usarse en cuidados paliativos durante las enfermedades terminales. Ralph Metzner, como otros científicos de su generación, fue un verdadero outsider, llevando a cabo su investigación durante décadas a contracorriente del establishment científico (A Biography of Psychedelic America, 2016, escrito por Jesse Jarnow). El área de interés de Ralph Metzner durante toda su vida fue lo que él llamó la expansión de la conciencia, algo que atrae a la vez que asusta al pensamiento racional y positivista. De hecho, nuestra conciencia se desactiva cada vez que dormimos, reactivándose al despertar. Algunas sustancias (sedantes, hipnóticos, anestésicos, alucinógenos) hacen posible modificar, incluso anular temporalmente el estado consciente. Sin embargo, nadie conoce qué es la conciencia ni cuál es (si existe) su soporte anatómico y fisiológico. El lenguaje se torna críptico porque verdaderamente no sabemos de qué hablamos. En cierta forma sucede con la conciencia y con la mente lo que antaño acaeció con la genética; cuando no se sabía qué era un gen ni cuál era su soporte químico, el lenguaje era complejo tratando de suplir semánticamente las lagunas de conocimiento. Ralph Humphrey Guenter Metzner había nacido el 18 de mayo de 1936 en Berlín, Alemania. Su padre, Wolfgang, poseía una editorial, y su madre, Jessie (Lauri, de soltera), de origen escocés, había trabajado por la Sociedad de Naciones. Terminada la Segunda Guerra Mundial Ralph Metzner, continuó su formación entre Escocia, Alemania y el Queen’s College de Oxford, Reino Unido. Tras licenciarse en Oxford, viajó en 1958 a la universidad estadounidense de Harvard para continuar sus estudios. Trabajando con el grupo de Timothy Leary, Ralph Metzner llevó a cabo experimentos tales como administrar psilocibina, una droga alucinógena, a internos de una prisión de máxima seguridad para tratar de reducir la conflictividad y el grado de reincidencia. Sin embargo, estos estudios no se llevaron a cabo de manera estandarizada por lo que los resultados no se tomaron en cuenta por la comunidad científica. Durante sus experimentos, los propios investigadores, Timothy Leary y Ralph Metzner, tomaban las drogas alucinógenas junto con los reclusos, circunstancia inaudita en el ámbito médico. T. Leary y R. Metzner colaboraron estrechamente con Richard Alpert en el libro icónico del movimiento psicodélico de la década de 1960: The Psychedelic Experience: A Manual Based on the Tibetan Book of the Dead. Ralph Metzner se convirtió en psicoterapeuta en Bay Area (California) en 1975, integrándose en lo que entonces era el California Institute of Asian Studies, en la actualidad California Institute of Integral Studies. Allí ejerció la docencia durante 31 años, en su condición de decano entre 1977 y 1989; y ya como profesor emérito a partir del año 2006. En la reedición de uno de sus libros (1997) el Dr. Metzner explicó que «las experiencias transformadoras podrían tener efecto más allá del individuo». Y añadía: «creo que esta transformación positiva en grupos, organizaciones, sociedades, y todo el planeta está en función directa del número de individuos concienciados que intenten evolucionar por sí mismos. Parece natural para los individuos, tras haberse liberado, en algún grado, de su propia mente querer compartir sus hallazgos y aprendizaje con otros, aplicándolos a las relaciones sociales, económicas y políticas». [I believe that positive transformation in groups, organizations, societies, and on the whole planet is a direct function of the number of individuals who are consciously attempting to evolve and transform themselves. It appears natural for individuals, after having liberated their own minds to some degree, to want to share their insights and learnings with others and to apply them in social, economic, and political relationships]. Ralph Metzner mostró un creciente interés por la armonización de las relaciones entre la humanidad y la tierra. En un libro escrito en 1999 (Green Psychology: Transforming Our Relationship to the Earth) describió su participación en una ceremonia con un pueblo indígena del sur de México. Junto con los indígenas tomó balché, una bebida levemente tóxica, describiendo su experiencia con las siguientes palabras: I also felt affection emanating from them toward me and toward each other. Those not participating in the ceremony were also included in this empathetic web, as were the creatures and plants of the forest all around us — indeed, the whole world of sky and earth, rain and sunlight, wind and rocks, and trees… (Un afecto emanaba desde ellos hacia mí, y hacia cada objeto. Los que no participaban en la ceremonia también se involucraban en esta red de empatía, en la que las criaturas y las plantas de los bosques que nos rodeaban – incluso el mundo entero, el cielo y la tierra, la lluvia y el sol, el viento y las rocas, y los árboles…) Zaragoza a 12 de abril de 2019
Dr. José Manuel López Tricas Farmacéutico especialista Farmacia Hospitalaria Farmacia Las Fuentes Florentino Ballesteros, 11-13 50002 Zaragoza |
Historia >