Historia‎ > ‎

Fluoración del agua de abastecimiento: medio siglo de debate

FLUORACIÓN DEL AGUA MEDIO SIGLO DE DEBATE

Marzo del año 1957: Robert Ferdinad Wagner[1], a la sazón alcalde de New York, se enfrentaba a una trascendental disyuntiva: decidir la adición de flúor a la red de abastecimiento de agua para consumo de la enorme metrópoli. Eran los años álgidos de la Guerra Fría. Las posturas estaban enfrentadas entre quienes consideraban que se mejoraría la salud dental de la población, y aquellos que veían en dicha estrategia un complot de los comunistas. Por otra parte, había quien consideraba esta medida un ultraje a la libertad, una forma de “medicación forzosa de la población”[2].

“No es necesario señalar lo que está en juego”, declaró entonces Louis I. Dublin, presidente de la Metropolitan Life Insurance, quien había sido primer presidente de la American Public Health Association; añadiendo: “un éxito mostrará el camino para el resto de la nación. Un fracaso estimulará a nuestros opositores y sus tácticas de obstrucción a los progresos de Salud Pública”.

La fluoración del agua para consumo humano a razón de 1mg/litro (1 p.p.m.[3]) en New York se postergaría todavía 8 años, hasta 1965. El presente año, 2015, se conmemora el quincuagésimo aniversario de una de las controversias más importantes en Salud Pública.

Transcurrido medio siglo de aquella trascendente decisión, el asunto todavía es objeto de discrepancia. Portland, la ciudad más grande del Estado de Oregón[4] (Estados Unidos) votó en el año 2013 en contra de la fluoración del agua para consumo. Cuatro votaciones anteriores también habían rechazado la propuesta. Países como Israel prohibieron la fluoración el año pasado (2014) contraviniendo la opinión de la Asociación de Pediatras. Hoy día, 3 de cada 4 ciudadanos norteamericanos beben agua fluorada. No obstante, el Department of Health and Human Service está revisando las dosis de flúor necesarias, recomendando reducir la concentración desde 1 p.p.m. hasta 0,7 p.p.m. (0,7mg/litro). En la actualidad (2015) los países donde la fluoración del agua para consumo humano está más implantada son: Estados Unidos, Brasil, Colombia, Australia, Nueva Zelanda e Irlanda; en menor extensión, en el resto de Europa (excepto Noruega, Alemania e Italia), algunos países de África (Kenia, Uganda, República Democrática del Congo, República del Congo (Congo-Brazaville), Libia; así como en la inmensa República Popular China. La lista anterior no pretende ser exhaustiva.

Según Fluoride Action Network, una organización opuesta a la fluoración del agua de consumo, la disminución del aporte de flúor a la red de abastecimiento es necesaria por cuanto el cuidado dental  de los niños es hoy día incomparablemente mejor que en las décadas de 1950 y 1960. El CDC (Centers for Disease Control and Prevention) han hallado que alrededor del 40% de los adolescentes muestran dientes moteados debido a fluorosis, el doble (porcentualmente) que hace veinte años.

Los cuidados odontológicos y el uso regular de pastas dentífricas enriquecidas en flúor y colutorios[5], hace que la flluoración del agua de consumo sea hoy día menos necesaria.

Las raíces de la controversia se remontan a comienzos del siglo XX: Frederick S. McKay, dentista en Colorado Spring observó ya en 1901 que muchos de sus pacientes tenían sus dientes moteados de color marrón. Su dentición era antiestética pero muy resistente frente al desarrollo de caries. Envió muestras de agua de consumo para su estudio por espectrografía (técnica entonces recién descubierta). Las muestras de agua contenían una elevadísima concentración de flúor, de hasta 12 p.p.m. (12mg/litro). Una serie de experimentos sencillos confirmaron la hipótesis de que el flúor era responsable de la dureza de la dentición, si bien, en cantidades excesivas daba lugar a fluorosis, que se manifestaba por un moteado de los dientes de color marrón.

Hacia 1954 se fluoraba el agua de importantes ciudades norteamericanas, tanto en la costa este (Baltimore, Miami) como en la costa oeste (San Francisco); en conjunto, más de 20 millones de personas bebían agua fluorada.

En el año 1956 se creó el Committee to Protect Our Children’s Teeth dirigido por el pediatra Benjamin Spock.

Luther Halsey Gulick fue reclutado para este comité. Nacido en Osaka, Japón en 1892, era un experto en administración pública. Había trabajado en el Comité Brownlow, creado al objeto de simplificar la burocracia durante la Administración de Franklin Delano Roosevelt.

Luther Halsey Gulick elaboró un sencillo folleto sobre las ventajas de la fluoración del agua de consumo, que se vendía por 25 centavos y que logró despertar un inusitado interés entre la población. Intentó que la decisión de añadir flúor a la red de distribución de agua en New York no fuese resultado de un referéndum, pues temía la influencia maniquea de los opositores a la fluoración. A tal fin hacían referencias a supuestos informes secretos obtenidos durante el desarrollo del Proyecto Manhattan. Se mantiene cierta controversia sobre los potenciales riesgos carcinogénicos del flúor.

Tras varios aplazamientos, en octubre de 1965 se comenzó a añadir flúor en la red de distribución de agua de la ciudad de New York, justo cuando Robert Ferdinand Wagner, el famoso alcalde que había iniciado todo el proceso, no fue reelegido.

RECORDANDO ASPECTOS BÁSICOS DE LA QUÍMICA DEL FLÚOR

El flúor es el más reactivo de los elementos electronegativos. Ataca a todos los metales a temperatura ambiente, con excepción del oro y platino. Combina con todos los elementos no-metálicos, incluidos los demás elementos de su grupo (halógenos). El fluoruro de berilio es de los pocos compuestos del flúor que no están ionizados.

El flúor se halla presente en la dentición y el hueso.

Elemento

Flúor

Símbolo atómico

F

Número atómico

9

Peso atómico

19

Electrones orbitales

[He]2s22p5

Estados de oxidación

-1

Radio atómico (Ångström[6] )

0,64

Radio atómico del anión haluro (F-)

1,19Å

Potencial ionización (ev[7])

17,42ev

Electronegatividad

3,98

% de la corteza terrestre

0,08

[1] Robert Ferdinand Wagner, hijo de un inmigrante alemán, fue un emblemático alcalde de New York durante 12 años consecutivos (3 periodos legislativos) entre 1954 y 1965. Solo dos alcaldes le igualaron en permanencia en el cargo, Fiorello H. La Guardia (da nombre a uno de los aeropuertos de la ciudad) y Edward I. Koch. Robert F. Wagner adquirió notoriedad por su encomiable labor social de integración de minorías y su dedicación a enriquecer culturalmente a las clases socialmente menos favorecidas.

[2] Recuérdese la propuesta de añadir carisoprodol (Soma®), un tranquilizante, al abastecimiento de agua de Los Angeles para disminuir la criminalidad de la mayor urbe de la costa oeste norteamericana. Este hecho inspiró a Aldoux Huxley su famosa novela Brave New World, traducida al español como “Un mundo feliz”.

[3] p.p.m.: parte por millón

[4] La capital de Oregón es Salem, si bien Portland es la ciudad más poblada.

[5] Colutorio:

[6] Ångström (Å) = 10-10 metros

[7] ev: electrón-voltio

Zaragoza, a 1 de marzo de 2015

Dr. José Manuel López Tricas

Farmacéutico especialista Farmacia Hospitalaria

Farmacia Las Fuentes

Florentino Ballesteros, 11-13

50002 Zaragoza

Ċ
Lopeztricas Jose-Manuel,
1 mar 2015, 12:37
Comments