![]() LEUCEMIA 1899 La leucemia, un tipo de cáncer sanguíneo fue descrito por primera vez por Rudolf Wirchow, en el año 1845. R. Karl Wirchow fue un notable científico y político alemán, que realizó trascendentes trabajos en áreas muy diversas, desde la biología celular hasta la patología y antropología. No obstante, su descripción de la leucemia solo apareció en prensa escrita el 22 de febrero de 1970, en un artículo del diario The New York Times, firmado por el Dr. Lawrence K. Altman. Naturalmente, la leucemia ya se había mencionado con anterioridad en prensa escrita, el 6 de diciembre del año 1899, con motivo del fallecimiento de Samuel T. Armstrong, cirujano militar del Trigésimo Segundo Ejército de Infantería en Manila, Filipinas. En su obituario se decía que la causa de su muerte había sido una leucemia.
En el año 1913, ya se diferenciaban varios tipos de leucemia, si bien en aquellos años no existía tratamiento. En la edición del día 2 de diciembre de ese año (1913), el diario mencionaba la enfermedad en un reportaje sobre la muerte de un estudiante de la universidad de Cornell en el que se escribía “el estudiante sufría una grave enfermedad hematológica descrita por los responsables del hospital como una leucemia linfática aguda”. Y ésta fue también la primera mención de un intento de tratar la enfermedad mediante transfusiones sanguíneas de un hermano gemelo. El siguiente tratamiento fallido fue el elemento Radio. El 3 de mayo del año 1915, la prensa escrita describía que el Radio también se había mostrado eficaz para el tratamiento de la leucemia. Al cabo de poco tiempo comenzaron a manifestarse graves efectos adversos. En el artículo citado se lee lo siguiente: “patients might even succumb to the poison released into the system”. A pesar de todo, la radioterapia sigue siendo una piedra angular en el tratamiento de las leucemias. La enfermedad consiguió reconocimiento público a finales de la década de 1920. Y así, el 5 de marzo de 1927, The New York Times comunicó que un rico comerciante holandés ofrecía un premio de 25.000 coronas a quien consiguiese un tratamiento para la leucemia. El 3 de abril de 1934, un artículo notificaba el fallecimiento de un niño de 4 años de edad con “sobre-abundancia de corpúsculos blancos en su sangre”, añadiendo que “su curación es rara”. Durante la década de 1930, la leucemia era mencionada con frecuencia como causa de enfermedad y casi inevitable muerte; pero también se le mencionaba por los intentos de curación en condiciones extremas mediante donaciones de sangre, intentos fallidos casi indefectiblemente. La primera cita de que un compuesto químico podría ser útil en la curación de la enfermedad llegó el 13 de abril de 1946, cuando un producto ensayado, y más tarde rechazado, para el tratamiento de la malaria podía destruir “el exceso de leucocitos” que se observaba en la sangre de los pacientes con leucemia. Año 2012: siglo y medio después de la primera mención de la enfermedad, las opciones terapéuticas son múltiples, las posibilidades de curación se han incrementado de manera espectacular, sobre todo en niños. La leucemia ha dejado tener el aura de enfermedad maldita. Zaragoza, 8 de junio de 2012 Dr. José Manuel López Tricas Farmacéutico especialista Farmacia Hospitalaria |
Historia >