NOTAS HISTÓRICAS SOBRE GUINEA CONAKRY El topónimo “guinea”, con el que se ha denominado a varios países tras su independencia, en dos casos de Francia (Guinea-Conakry, Guinea Bissau) y en otro de España (Guinea Ecuatorial), tiene un origen confuso. Es probable que derive del lenguaje de los bereberes; y que los colonos blancos lo utilizasen significando “algarabía”, “bronca” en relación con la expansiva manera de ser que tanto chocaba con la mentalidad puritana de los colonos; y según otros estudios lingüísticos se podía traducir por “incomprensible” haciendo referencia a lo indescifrable de su lenguaje para los occidentales que colonizaron estas regiones, secuestrando a muchos de sus habitantes para trabajar como esclavos con la aquiescencia de los jefes tribales.
Guinea Conakry logró su independencia de Francia en el año 1958 siendo su Primer Presidente el musulmán con ideología marxista Ahmed Sékou Touré (1922-1984). A pesar de su poco democrático modo de gobernar, fue reelegido en sucesivas elecciones hasta su muerte. Ahmed Sékou Touré ejerció trascendentes funciones durante la época de la Administración colonial francesa: fue alcalde de Conakry (capital del país) en el año 1955, parlamentario de la Asamblea Nacional Francesa (en París) al año siguiente (1956), Vicepresidente del gobierno colonial un año después (1957); y, tras la independencia (1958), Presidente del nuevo país. Desde el año 1948 había sido había sido Secretario General de la Confederación General del Trabajo, una organización panafricana. Su ideología marxista le llevó a aceptar la ayuda (económica y militar) de la entonces Unión Soviética pero, años más tarde, retomaría las relaciones comerciales con Francia. Tras el fallecimiento de Ahmed Sékou Touré se produjo un golpe de estado que situó en el poder a Lansana Condé quien se mantuvo en el poder hasta su muerte en el año 2008 tras sucesivas re-elecciones. Desde entonces se han ido sucediendo períodos de relativa estabilidad salpicados con esporádicos intentos de golpe de estado, el último, y fallido, en el año 2011. El actual Presidente, Alpha Condé se mantiene en el puesto desde el año 2010. Formalmente, Guinea Conakry (República de Guinea en su denominación oficial) es una república unicameral que se renueva electoralmente cada septenio. Guinea Conakry tiene una extensión de 245.857 Km2, aproximadamente la mitad de España. Prácticamente el 60% del país es bosque tropical, poco más del 20% son pastos y praderas; y solo un 2% es utilizada con fines agrícolas. A pesar de que los sucesivos Presidentes se consideran musulmanes (que constituyen aproximadamente el 87% de la población), una parte significativa se manifiesta cristiana, conviviendo con creencias animistas. El subsuelo de Guinea Conakry es rico en minerales, sobre todo bauxita (de donde se extrae el aluminio). Según algunas estimaciones el país contiene la cuarta parte de las reservas mundiales de este mineral. Guinea Conakry limita con Guinea Bissau, Senegal y Mali (al norte), Costa de Marfil (al este), Liberia y Sierra Leona (al sur); y con el Océano Atlántico (al oeste), teniendo 320 quilómetros de costa. El índice de analfabetismo se ha reducido progresivamente, pero continúa siendo muy elevado, superando el 60% de la población, cuya esperanza de vida está entre las más bajas del mundo, 49 años (promediando entre ambos sexos) según las estimaciones más recientes.
Zaragoza, a 1 de abril de 2014 Dr. José Manuel López Tricas Farmacéutico especialista Farmacia Hospitalaria Farmacia Las Fuentes Florentino Ballesteros, 11-13 50002 Zaragoza |
Historia >