PREMIO NOBEL DE QUÍMICA 2015
El Premio Nobel de Química 2015 ha reconocido los estudios sobre la reparación del ADN en diversos escenarios bioquímicos, durante el ciclo celular, incluyendo la fase más importante, la mitosis o división celular, y tras la agresión por la radiación ultravioleta. Los galardonados han sido los doctores Lindahl, del Francis Crick Institute de Londres, Modrich, del Howard Hughes Medical Institute y Duke University School of Medicine, y Sancar, de la universidad North Caroline, en Chapel Hill. En declaraciones de la Academia sueca, las investigaciones aportan un plus de conocimiento acerca de los mecanismos moleculares de varias enfermedades hereditarias, así como de los procesos que subyacen en el envejecimiento y el desarrollo del cáncer. Los tres ganadores pasan en engrosar un listado de 169[1] ilustres científicos, entre ellos Ernst Rutherford, Marie Curie[2], Linus Pauling o Frederick Sanger, por citar nombres muy conocidos. Los Premios Nobel de este año 2015 reflejan la globalización de la ciencia, más allá de Estados Unidos, dado que sus científicos, naturales o nacionalizados, acaparaban casi siempre los galardones. El Premio Nobel de Física de este año, 2015, fue otorgado a un canadiense y un japonés, mientras el Premio Nobel de Fisiología y Medicina ha sido compartido por un norteamericano, nacido en Irlanda, un japonés y una científica china. Aun cuando el origen de los laureados en variado, Dr. Sancar nació en Turquía y el Dr. Lindahl es el vigésimo noveno sueco que recibe un Premio Nobel, los tres llevan a cabo sus investigaciones bajo la hégira científica norteamericana. Científicos estadounidenses han mantenido su hegemonía en los Premios Nobel de Química durante el presente siglo XXI, excepto en los años 2007 y 2011. Otros laureados con el Premio Nobel de Química son de otros países: Austria, Alemania, Israel, Japón y Suiza. [1] Los Premios Nobel comenzaron a entregarse en el año 1901. [2] Los tres científicos mencionados obtuvieron dos veces el Premio Nobel en distintos años: Marie Curie, en Química y Física; Linus Pauling en Química y el Premio Nobel de la Paz; y Frederick Sanger, dos veces el Premio Nobel de Química. Zaragoza, a 10 de octubre de 2015 Dr. José Manuel López Tricas Farmacéutico especialista Farmacia Hospitalaria Farmacia Las Fuentes Florentino Ballesteros, 11-13 50002 Zaragoza |
Historia >