PIRFENIDONA Y FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA
Fotografía tomada con microscopía electrónica: tejido pulmonar de un paciente con Fibrosis Pulmonar Idiopática. Obsérvense a la izquierda alveolos y a la derecha un bronquiolo (ambos muy deformados por la fibrosis pulmonar).
Los resultados de un ensayo clínico, publicado en febrero de 2014, han mostrado que Pirfenidona enlentece el deterioro progresivo de la función pulmonar en pacientes con Fibrosis Pulmonar Idiopática. Es el primer medicamento que ha mostrado resultados favorables para esta enfermedad de causa desconocida. Aun cuando no se ha desentrañado su mecanismo de acción, se infiere que el beneficio clínico es consecuencia de su actividad anti-inflamatoria y antifibrótica. El laboratorio fabricante, InterMune ha declarado que prevé solicitar la aprobación del fármaco a la Food and Drug Administration (F.D.A.) norteamericana durante el último trimestre del año en curso, 2014. Pirfenidona, registrada con el nombre de Esbriet® ya está registrado en la Unión Europea y Canadá, usándose también como tratamiento paliativo de la esclerosis múltiple. Sin embargo, en Estados Unidos se acaba de terminar un ensayo clínico internacional fase III, que puede ser determinante para que, al cabo, la F.D.A. autorice su comercialización. Daniel G. Welch, responsable ejecutivo de InterMune declaró que los resultados del ensayo clínico han superado todas las expectativas. El valor nominal de las acciones de InterMune aumentaron un 170%, cerrando a 37,80 dólares ($37.80) el 25 de febrero de 2014. El mismo optimismo fue manifestado por Daniel M. Rose, responsable ejecutivo de la Pulmonary Fibrosis Foundation, un grupo de apoyo a los pacientes con Fibrosis Pulmonar Idiopática, que está subvencionado por el laboratorio InterMune. [La imagen radiográfica muestra infiltrados reticulares sub-pleurales – ver flecha -] La incidencia de esta enfermedad en Estados Unidos es del mismo orden de magnitud que la suma de todos los cánceres pancreáticos más todos los tipos de leucemias. Se estima que, solo en Estados Unidos se diagnostican cada año alrededor de 20.000 nuevos casos. La enfermedad es más frecuente en hombres que en mujeres, y suele emerger entre los 40 y 80 años de edad. Existe determinismo genético, como se infiere de la mayor prevalencia en determinadas familias y entre gemelos.. La mortalidad es elevada durante los cinco años siguientes al diagnóstico, debido a la pérdida de elasticidad de los alveolos pulmonares que terminan colapsando, haciendo imposible la función respiratoria fisiológica. Es muy frecuente que los pacientes requieran respiración asistida durante las reagudizaciones; además de precisar rehabilitación respiratoria. Más allá de la Pirfenidona (Esbriet®), no existen medicamentos dirigidos de manera específica a la terapia farmacológica de esta enfermedad, recurriéndose al tratamiento con corticoides a dosis elevadas. [Los fármacos prescritos habitualmente en los cuadros de Fibrosis Pulmonar Idiopática incluyen, además de la Pirfenidona y los esteroides ya mencionados, Azatioprina, Ciclofosfamida, Interferón-γ-1b, y N-acetilcisteína en aerosolización]. Se considera que la Fibrosis Pulmonar Idiopática es más mortífera que el 60% al 70% de la mayoría de los procesos cancerosos. Pirfenidona no cura la enfermedad. De hecho solo da lugar a mejoría significativa en una cohorte de pacientes susceptibles. La F.D.A. norteamericana rechazó la solicitud para la autorización de Pirfenidona como tratamiento de la Fibrosis Pulmonar Idiopática en el año 2010, porque los resultados de dos ensayos clínicos planteados con postulados y criterios similares condujeron a resultados discrepantes. La F.D.A. exigió al laboratorio, InterMune, la realización de un tercer estudio clínico, cuyas conclusiones preliminares se acaban de hacer públicos. Éstos son favorables, a criterio del fabricante, InterMune. Los mismos ensayos clínicos que determinaron que la F.D.A. declinase su aprobación en Estados Unidos, fueron valorados de manera diferente en la Unión Europea y Canadá, donde se comercializa con el nombre registrado de Esbriet®; en Japón está disponible desde el año 2008, distribuido por el laboratorio Shionogi Pharma (antiguo Sciele Pharma) con el nombre de Pirespa®. La primera decisión de la F.D.A. rechazando la solicitud de autorización de Pirfenidona fue muy criticada por las Asociaciones de Pacientes, quienes en algunos casos adquirieron el fármaco en Canadá o Japón; y más raramente en la Unión Europea. El ensayo clínico más reciente ha incluido 555 pacientes procedentes de Estados Unidos y otros siete países (Australia, Bélgica, República Checa, Alemania, España, Irlanda y Confederación Helvética). El criterio de valoración ha sido la mejora del parámetro de función pulmonar denominado “capacidad vital en expiración forzada”.
VEM: Volumen Expiratorio Máximo Los pacientes tratados con Pirfenidona también mejoraron la distancia que podían caminar durante seis minutos (otro criterio para valorar el status funcional de los pacientes con enfermedades respiratorias). Pirfenidona también prolonga la supervivencia de los pacientes. Si bien el incremento de la supervivencia observado en este ensayo clínico no llegó a tener significación estadística, cuando sus resultados se combinaron con los de los dos estudios clínicos anteriores, se concluyó que la disminución de la mortalidad era estadísticamente significativa.
La Farmacéutica alemana Boehringer Ingelheim tiene su propio medicamento, Nintedanib, en fase de ensayo clínico fase III (estudios clínicos INPULSIS-1 e INPULSIS-2). Otros laboratorios, Biogen Idec y Gilead Sciences, tienen también potenciales fármacos en estadios preclínicos de investigación. Esbriet® (Pirfenidona) es el único producto comercializado por InterMune, laboratorio asentado en Brisbane, California, Estados Unidos. Esbriet® generó unas ganancias de 70,3 millones de dólares durante el año 2013, procedentes de la exportación a aquellos países donde el fármaco está comercializado. Zaragoza, a 2 de marzo de 2014 Dr. José Manuel López Tricas Farmacéutico especialista Farmacia Hospitalaria Farmacia Las Fuentes Florentino Ballesteros, 11-13 50002 Zaragoza |
Médico Farmacéuticos > Informes Técnicos >