Harvoni, nuevo preparado farmacéutico contra la hepatitis C

HARVONI®

NUEVO PREPARADO FARMACÉUTICO CONTRA LA HEPATITIS C

El viernes, 10 de octubre la Food and Drug Administration (F.D.A.) norteamericana autorizó un nuevo preparado farmacéutico contra la hepatitis C.

Este preparado farmacéutico, comercializado por Gilead Sciences como Harvoni®, es el primero con el que se consigue la curación de la hepatitis C en un importante número de pacientes siguiendo una posología muy simple basada en un único comprimido diario administrado durante 8 a 12 semanas consecutivas.

La autorización de Harvoni® se ha sustentado en los resultados de tres ensayos clínicos, ION-2 e ION-3 (Safety and Efficacy of Ledipasvir/Sofosbuvir Fixed-Dose Combination ± Ribavirin for the Treatment of HVC). En conjunto, los tres estudios clínicos evaluaron a casi 2.000 pacientes, tratados o no con Ribavirina, afectados de hepatitis compensada causada por el serotipo 1 del virus de la hepatitis C. La duración de los tratamientos fue de 8, 12 y 24 semanas respectivamente. Los estudios incluyeron a pacientes naïve no-cirróticos (ION-3); y pacientes cirróticos y no-cirróticos que habían fracasado a tratamientos previos con interferón e inhibidores de la proteasa (Telaprevir, Boceprevir) (ION-2). El criterio de curación fue la no-detección del virus 12 semanas después de concluido cada tratamiento (SVR12, de Sustained Virologic Response en la semana 12ª tras la suspensión de la medicación).

En los tres estudios clínicos, la administración de oral de Ribavirina no aumentó los índices de respuesta clínica. La respuesta (SRV-12) en los brazos de estudio de pacientes que no fueron tratados con Ribavirina fueron 94% Y 99%.

Este medicamento es un poco más barato que el recientemente aprobado Sovaldi® (Sofosbuvir) también comercializado por Gilead Sciences, tras la adquisición del laboratorio que desarrolló el medicamento, Pharmaset.

Sovaldi® ha sido tomado como paradigma del disparatado precio de algunos nuevos fármacos, entre ellos muchos de los más recientes medicamentos anticancerosos.

Un comprimido de Sovaldi® en Estados Unidos tiene un coste de 1.000 dólares ($1,000), lo que implica que el tratamiento de los serotipos de hepatitis C más susceptibles tiene un coste de 84.000 dólares ($84,000). Además, para que el tratamiento sea verdaderamente resolutivo Sovaldi® se tiene que administrar junto a otros medicamentos cuyo precio es así mismo elevado.

Harvoni® es más caro que Sovaldi®, con un precio por comprimido de 1.125 dólares ($1,125) que representa $94,000 para un tratamiento de 12 semanas. Pero el tratamiento con Harvoni® no precisa la coadministración de otros fármacos, con lo que el coste final del tratamiento puede ser inferior. Por otra parte, existen subgrupos de pacientes en los que un tratamiento de 8 semanas de duración parece ser suficiente. Ello rebaja el coste final hasta los $63,000.

Los seguros médicos privados y el sistema público para personas con ingresos <$15,000 anuales (Medicaid) declaran no poder adecuar sus presupuestos para dar cobertura a los nuevos tratamientos de la hepatitis C con estos medicamentos, por lo que están estableciendo criterios de selección rigurosos con el fin de que solo aquellos infectados con un mayor riesgo de que su hepatitis C derive en complejas y caras complicaciones puedan acceder a los fármacos.

Ryan Clary, director del National Viral Hepatitis Roundtable, financiado en parte con dinero de las Compañías Farmacéuticas que fabrican fármacos contra la hepatitis, ha enviado una carta al Director de Medicaid al objeto de que haga accesible los mejores tratamientos contra la hepatitis C a amplias capas sociales de Estados Unidos con rentas muy bajas.

Los ejecutivos de Gilead Sciences sostienen que el precio de Harvoni® refleja el valor del medicamento. Se justifican afirmando que Harvoni® ofrece una curación de la hepatitis C en un intervalo temporal limitado, a diferencia de otras terapias farmacológicas, no precisamente baratas, que requieren tratamientos prolongados y con menores índices de curación, según los criterios usados.

Los comprimidos de Harvoni® asocian Sofosbuvir (principio activo de Sovaldi®) y Ledipasvir.

Sofosbuvir y Ledipasvir pertenecen al grupo denominado genéricamente “Antivirales de acción directa”. Inhiben enzimas esenciales para la replicación del virus de la hepatitis C. Ledipasvir inhibe la proteasa No-eStructural 5A (abreviadamente NS5A).

Con los medicamentos contra la hepatitis C, Gilead Sciences está repitiendo la estrategia que tan buenos resultados le proporcionó en la terapia antirretroviral cuando comercializó Atripla®, una preparación que asociaba tres principios activos (Efavirenz + Emtricitabina + Tenofovir disoproxil fumarato) y que hizo posible tratar las infecciones por V.I.H. y el síndrome asociado, SIDA, con un único comprimido diario. Esta estrategia convirtió a Atripla® en el principal tratamiento de la infección por V.I.H.

Solo en España más de 900.000 personas están infectadas por hepatitis C, siendo más prevalente la infección en el grupo de población nacido entre comienzos de la década de 1940 y finales de la década siguiente (1950), cuando los procedimientos médicos invasivos se convirtieron en una inadvertida vía de infección. Aun cuando muchas personas no manifiestan síntomas clínicos, la infección por uno o varios de los serotipos del virus de la hepatitis C supone un indubitado factor de riesgo para enfermedades más graves, como cirrosis hepática [hígado sano a la izquierda; hígado cirrótico a la derecha]; y cáncer de hígado


Harvoni® (Sofosbuvir + Ledipasvir) ha sido autorizado para la infección por el serotipo 1, que causa alrededor del 70% de todas las hepatitis C. En un ensayo clínico realizado con Harvoni® en pacientes con hepatitis C serotipo 1, el virus no se detectó en sangre 12 semanas después de concluido el tratamiento. Este es un criterio de curación clínica.

Sovaldi® (Sofusbuvir) fue autorizado en Estados Unidos el 6 de diciembre de 2013; apenas un mes más tarde (3 de enero de 2014) la Agencia Española del Medicamento lo incluyó en el nomenclátor. El tratamiento con Sofosbuvir hace posible reducir la duración de los tratamientos a 12 semanas, al menos frente a los serotipos habituales en Occidente, no tanto en países subdesarrollados donde son necesarios ciclos de 24 semanas. Además ha mostrado una notable eficacia y un patrón de efectos adversos muy aceptable.

Sin embargo Sofosbuvir se debe asociar a otros fármacos, tales como interferón (inyección semanal intramuscular o subcutánea) o Ribavirina (per os).

Algunos médicos han comenzado a soslayar el empleo de interferones, asociando Sofosbuvir con Olysio® (Simeprevir), un medicamento formulado para uso oral, desarrollado por Johnson & Johnson. Esta práctica, no autorizada específicamente para el tratamiento de la hepatitis C, tiene un coste de aproximadamente 150.000 dólares ($150,000).

Si se compara el coste de asociar Sofosbuvir con Simeprevir, Harvoni® (Sofosbuvir y Ledipasvir en formulado en un único comprimido) es más barato, además de contar con la autorización expresa de la F.D.A.

Las ventas de Sovaldi® durante el primer semestre de 2014 han sido de alrededor de 6 billones de dólares, representando la mayor facturación registrada hasta ahora para cualquier medicamento durante el primer año de comercialización.

En Estados Unidos algunas compañías de seguros médicos, e incluso el programa de sanidad pública para las personas con bajos ingresos (Medicaid) están comenzando a poner cortapisas a determinados pacientes, tales como los que han abusado de bebidas alcohólicas o drogas ilícitas; así como a quienes tienen hepatopatías muy avanzadas. Ante estas restricciones, la National Viral Hepatitis Roundtable ha enviado cartas a Sylvia Mathews Burwell, Secretaria de Salud y Servicios Humanos (equivalente a nuestra Ministra de Sanidad y Consumo) afirmando que tales medidas son discriminatorias y violan el espíritu con que fue redactada y aprobada la Affordable Care Act.

[En Estados Unidos hay que diferenciar entre Act y Law, aun cuando los dos términos se traduzcan como Ley. La traslación al español del término inglés Act sería reglamento; mientras Law sería Ley. Para una mejor explicación, consultar con un experto en leyes].

El tiempo de latencia para que un infectado de hepatitis C pueda desarrollar cirrosis o cáncer hepático es, en ocasiones, de más de cinco lustros; y no siempre existe una inequívoca relación causa versus efecto. Ante tal perspectiva muchos pacientes han rehusado iniciar tratamientos, demorándolos hasta ahora, cuando hay disponibles medicamentos seguros, eficaces y de cómoda posología por vía oral.

Sin embargo, la opinión científica que prevalece es que la mejor decisión es iniciar el tratamiento lo antes posible, no solo para evitar el daño hepático antes de que dé lugar a graves problemas médicos, sino también porque, ahora se sabe, las hepatopatías incrementan el riesgo de desarrollar cardiopatías.

Recientemente, Gilead Sciences ha acordado permitir a siete fabricantes de medicamentos en India, la producción de versiones genéricas de Sofosbuvir para su distribución en 91 países pobres, incluyendo la Federación India. Estos acuerdos también se harán extensibles a Harvoni® (Sofosbuvir + Ledipasvir).

Los dos fármacos, Sovaldi® y Harvoni® han convertido a Gilead Sciences en el laboratorio emblemático en el tratamiento de la hepatitis C.

Bristol Myers Squibb ha declarado que suspende la comercialización de su propio tratamiento de combinación para la hepatitis C debido a que no es competitivo frente a los dos productos comercializados por Gilead Sciences.

El principal competidor de Gilead Sciences será AbbVie que confía recibir la autorización de la F.D.A. norteamericana a finales del presenta año (2014) para su preparado farmacéutico.

Zaragoza, 13 de octubre de 2014

Dr. José Manuel López Tricas

Farmacéutico especialista Farmacia Hospitalaria

Farmacia Las Fuentes

Florentino Ballesteros, 11-13

50002 Zaragoza

Ċ
Lopeztricas Jose-Manuel,
13 oct 2014, 8:10
Comments