ISOTRETINOINA. INFORME TÉCNICO La isotretinoína es el isómero “13-cis” de la tetrinoína, análogo de la vitamina A. La vitamina A (retinol) es precursor del retinal, grupo prostético de la proteína rodopsina. El retinal (aldehído del retinol) es una estructura química que capta fotones[1] de luz. La deficiencia de vitamina A causa la xeroftalmia (ceguera nocturna). Los niños pequeños de regiones muy pobres se sientan acurrucados y temerosos al atardecer debido a que prácticamente se quedan ciegos durante la noche por su deficiencia de vitamina A. La vitamina A es fundamental también para el crecimiento. En su forma oxidada (ácido retinoico) activa la transcripción de determinados genes. Así mismo, la Isotretinoína disminuye el tamaño de la glándula sebácea, reduciéndose la producción de sebo (acción anti-acné). MECANISMO DE ACCIÓN MOLECULAR DE LOS RETINOIDES.- Las acciones pleiotrópicas del ácido retinoico y los retinoides se explican por la existencia de seis receptores nucleares: tres receptores RAR (α, β, γ) tres receptores RXR (α, β, γ). [RXR: rexinoides]. Los receptores RAR y RXR pertenecen a una familia de moléculas receptoras que incluyen también los receptores para esteroides y hormonas tiroideas. Las acciones pleiotrópicas del ácido retinoico y otros retinoides son el resultado de su engarce con los receptores RAR de los heterodímeros RAR-RXR. De hecho, los RXR modulan alostéricamente la actividad de los receptores RAR, verdaderas dianas de los agonistas (ácido retinoico y retinoides). [Los receptores RXR forman heterodímeros con otros receptores, tales como los receptores para la vitamina D3, hormonas tiroideas, PPAR (acrónimo de Peroxisome Proliferator Activated Receptor), receptores hepáticos X, y FXRs (acrónimo de Farnesoid X Receptors)]. Estos receptores, bien como heterodímeros (RAR-RXR) u homodímeros (RXR-RXR) funcionan como activadores de regiones promotoras de genes específicos de la respuesta a los retinoides. En ausencia de las moléculas ligando (retinoides) el heterodímero RAR-RXR está unido a una molécula represora que mantiene la cromatina compacta e inaccesible a la maquinaria de transcripción. Las moléculas ligando, histona acetil-transferasa mediante, abren la estructura de la cromatina, iniciándose la transcripción de los genes. RETINOIDES EN LA CLÍNICA La utilidad clínica de los retinoides es muy limitada, sobre todo si consideramos su pleiotropismo tanto in vitro como in vivo. Esto es así porque existen mejores alternativas farmacológicas. Además, muchos de los derivados potenciales del ácido retinóico no se han estudiado bajo criterios farmacodinámicos. No obstante, algunos derivados son prometedores en patologías varias, tales como dermopatías, cáncer úlceras, diabetes tipo II, e infección por VIH. Sin embargo, en la actualidad su actividad farmacológica se limita a algunas enfermedades dermatológicas (acné, psoriasis, dermatosis queratinizantes), y unos pocos tipos de cáncer. ASPECTOS HISTÓRICOS Accutane® fue autorizado por la Food and Drug Administration (FDA) norteamericana en el año 1982. Desde el comienzo, el fabricante (Hoffmann-La Roche) advertía los efectos teratógenos del fármaco. Edward Lammer, fallecido en San Francisco (California, Estados Unidos) el 20 de febrero (2016) a los 62 años de edad adquirió renombre por haber descubierto los efectos teratógenos del medicamento. En el año 1984, Edward Lammer, a la sazón adscrito al Center for Disease Control and Prevention (CDC) estudió a 150 mujeres embarazadas que habían usado Accutane® (isotretinoína). Observó que dos de cada tres mujeres habían abortado, espontánea o intencionadamente; de las restantes, 28 tuvieron niños sanos; y 24 dieron a luz niños con graves deficiencias. Otros casos similares fueron comunicados por la Dra. Ira Lott, de la Universidad de California, Irvine. Los casos fueron publicados en la revista médica The Journal of the American Medical Association (JAMA). En 1988 Edward Lammer, a la sazón en el California Birth Defects Monitoring Program, advirtió que Accutane® era responsable de abortos en aproximadamente el 40% de las mujeres que lo usaban; y causaba defectos graves en el 25% de los niños nacidos vivos, afectándose sobre todo el cráneo, cerebro, rostro, corazón y timo[2]. Sus investigaciones determinaron que se modificase la ficha técnica del medicamento haciendo hincapié en sus efectos teratógenos. Los riesgos eran especialmente importantes cuando el medicamento era usado por mujeres antes de ser conscientes de su embarazo. Durante el uso de este medicamento las mujeres deben evitar quedar embarazadas. El laboratorio fabricante y comercializador de Accutane® (Roche) interrumpió su comercialización en el año 2009 tras la presentación de demandas judiciales por los efectos adversos de versiones genéricas de la isotretinoína, que no eran fabricadas por la multinacional helvética. El acné es resultado de la contaminación bacteriana de la piel y folículos pilosos por una excesiva producción de sebo, una secreción oleosa de las glándulas sebáceas. En España la isotretinoína se comercializa bajo varias versiones genéricas en cápsulas de un rango de dosis de 5 a 40mg. La posología recomendada es:
La acción terapéutica depende de la dosis total acumulada, no tanto de la duración del tratamiento, generalmente de 16 a 24 semanas. Dosis totales acumuladas > 150mg, no logran beneficios adicionales, estimándose ésta como la dosis máxima total. Isotretinoína está contraindicado de modo absoluto en caso de insuficiencia hepática. Si existe insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina ≤30ml/minuto[3], iniciar tratamiento con 10mg/día, aumentando la dosis de manera paulatina, hasta una dosis máxima de 1mg/Kg, día. Para una información más pormenorizada consultar la página web www.farmacialasfuentes.com (Servicio gratuito de Atención Farmacéutica on-line o presencial). [1] Fotones: término introducido por Gilbert Newton Lewis en el año 1926. El fotón designa un «cuanto de luz» como lo conceptualizó Albert Einstein, a partir del modelo de «cuantum» desarrollado por Max Planck, a comienzos del siglo XX. [2] Timo: órgano situado detrás del pericardio (membrana que rodea al corazón) de trascendental importancia en el status inmunológico. Los linfocitos T y B son procesados hasta convertirse en células T y B respectivamente. El tamaño del timo es máximo al nacer, encogiéndose a partir de entonces. Su tamaño está condicionado por muchos factores, desde la altitud hasta el tono vital. Durante algún se pensaba que su retracción, mediante radiación del órgano, resultaba beneficioso para la salud. [3] El aclaramiento normal de creatinina es 125mg/minuto (igual a la tasa de filtración glomerular). Recuérdese que la creatinina se filtra en el glomérulo sin reabsorción posterior durante su tránsito por la nefrona (unidad funcional del riñón). Los glomérulos se hallan en la corteza renal. De cada glomérulo sale un conducto que se interna en la médula renal, recibiendo distintas denominaciones en función de su morfología y, en última instancia, de su función en el complejo proceso de filtración y reabsorción selectiva, hasta formar la orina. Zaragoza, 8 de abril de 2016 Dr. José Manuel López Tricas Farmacéutico especialista Farmacia Hospitalaria Farmacia Las Fuentes Florentino Ballesteros, 11-13 50002 Zaragoza |
Médico Farmacéuticos > Informes Técnicos >