Relación posibles vacunas para prevenir covid-19

RELACIÓN DE POSIBLES VACUNAS CONTRA COVID-19


Laboratorio

Colaboradores

Tipo vacuna

ensayo clínico

Moderna Therapeutics (USA)

National Institutes of Health (USA)

ARN

III

Pfizer (USA)

BioNTech (Alemania)

Fosum Pharma (China)

ARN

III

Imperial College London (UK)

VacEquity Global Health

Morningside Venture

ARN

I/II

Zydus Cadila (India)

 

Adenovirus

III

Bharat Biotech (India)

 

Adenovirus

I/II

AnGes (Japón)

Takara Bio / Universidad Osaka (Japón)

Adenovirus

I/II

Arcturus Therapeutics (USA)

Duke-NUS-Medical School (Singapur)

ARN

I/II

Inovio Pharmaceuticals (USA)

 

Iontoforesis

I

CureVac (Alemania)

 

ARNM

I

Genexine (Corea del Sur)

 

Adenovirus

I/II

Academy of Military Medical Sciences (China)

Suzhou Zelgen Biopharmaceuticals

Walvax Biotechnology (China)

ARNM

¿?

Sanofi Aventis (Francia)

Translate Bio

ARNM

I (otoño)

AstraZeneca (UK)

Oxford University (UK)

Adenovirus chimpancé (ChAdOx1)

II/III

CanSino Biologics (China)

Academy of Military Medical Science (China)

Adenovirus (Ad5)

III (Arabia Saudí)

Beth Israel Medical Center

Johnson & Johnson (USA)

Adenovirus (Ad26)

III

Gamaleya Institute for Microbiology and Epidemiology (Rusia)

 

Combinación de los adenovirus Ad5/Ad26

Autorizada (no ensayo fase III)

ReiThera (Italia)

Lazzaro Spallanzani National Institute for Infectious Disease

Adenovirus de gorilas

I

Novartis AG. (Suiza)

Massachusetts Eye and Ear Hospital (USA)

Adenovirus / ARN vírico

I

Merck (USA)

GAVI (Global Alliance Vaccine Immunization)

«Virus esomatitis vesicular» (uso oral)

¿?

Themis BioScience (Austria)

Merck

Virus sarampión debilitiado

¿?

Vaxart (VXRT)

 

Adenovirus

¿I?

Anhui Zhifei Longcom  (subdivisión de Chongqin Zhifei Biological Products (China)

Chinese Academy of Medical Sciences

Proteínas

II

Novarax (USA)

Coalition for Epidemic Preparedness Innovations

Proteínas

¿?

Clover Biopharmaceuticals

GlaxoSmithKline Pharma (UK) Dynavax (USA)

Proteínas

¿?

Vaxine (Australia)

 

Proteínas

I

Medicago (Canadá)

GlaxoSmithKline Pharma (UK)

Dynavax (USA)

Virus de las hojas del tabaco

¿I?

Queensland University (Australia)

 

Proteínas

I

Kentucky BioProcessing (subsidiaria de British American Tobacco Group)

 

Proteínas víricas de la planta del tabaco

I

Medigen (Taiwán)

Dynavax (USA)

Proteínas

I (otoño)

Baylor College of Medicine (UK)

Texas Children’s Hospital (USA)

Vacuna contra el SARS-CoV-1 (2002)

¿?

Pittsburgh University (USA)

 

Parches transdérmicos

¿?

Wuhan Institute of Biological Products (China)

Sinopharm (China)

Virus completos

III (Emiratos Árabes)

Sinovac Biotech (China)

 

 

III (Brasil)

Institute of Medical at the Chinese Academy of  Medical Sciences

 

Virus inactivados

II

Indian Council of Medical Research (India)

National Institute of Virology / Bharat Biotech (India)

Virus inactivados

I/II

North Korea State Commission of Science and Technology

 

¿?

¿?

Murdoch Children’s Research Institute (Australia)

 

BCG (Bacilo Calmette Guérin)

III

 

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA.-

Si descifrar el genoma del coronavirus SARS-CoV-2 (causante de la pandemia covid-19) se logró en apenas diez días (primera decena de enero 2020), el desarrollo de una vacuna que consiga una respuesta inmune potente y perdurable es más problemático. Actualmente (18 de agosto de 2020) existen alrededor de 165 proyectos de investigación de vacunas contra el covid-19, si bien solo un número muy limitado (probablemente menor de los que aparecen en la tabla previa) llegarán a comercializarse; y ello aun cuando se considerará aceptable una vacuna que proteja al menos al 50% de la población.


Las fases de desarrollo de una vacuna, desde el laboratorio a la clínica se resumen en las siguientes fases:

         Estudios pre-clínicos: se llevan a cabo en animales (desde roedores a primates no-humanos). El objetivo es valorar si se consigue una respuesta inmune suficiente.

         Ensayos clínicos fase I: se estudia en grupos limitados de voluntarios, a fin de confirmar las observaciones previas en animales, y establecer un primer protocolo de dosificación.

         Ensayos clínicos fase II: se administra la vacuna a cientos de voluntarios, incluyendo grupos de población especiales (niños y ancianos). Se busca confirmar los hallazgos de la fase I en lo que respecta a seguridad y eficacia (respuesta inmune).

         Ensayos clínicos fase III: se estudia en miles de voluntarios a los que se distribuye aleatoriamente en dos grupos: grupo de estudio y grupo placebo (estudios controlados). Además, los ensayos fase III son «doble ciego» (ni el participante ni el médico conocen en que grupo se haya incluido cada participante en el estudio) Con ello se evita el sesgo en la valoración de los resultados observados. Si el índice de contagios es estadísticamente menor en el grupo de estudio, y la protección conseguida es igual o superior al 50% el laboratorio solicita la autorización de comercialización a las autoridades reguladoras nacionales o internacionales (Food and Drug Administration en Estados Unidos, European Medicine Agency, en la Unión Europea). Estos Organismos dictaminan favorable o desfavorablemente a las autoridades políticas a quienes corresponde la decisión final de autorizar o rechazar una solicitud.

         Ensayos fase IV (post-comercialización): se registran posibles efectos secundarios o adversos, de baja o inesperada incidencia no detectados durante los estudios clínicos previos.

         Estudios clínicos combinados: cuando se llevan a cabo estudios clínicos simultáneos de diferentes fases (I/II) o (II/III) al objeto de acelerar el desarrollo de la vacuna. Esto sucede en la actualidad, bajo la presión derivada de la pandemia covid-19.

Zaragoza, a 18 de agosto de 2020

Dr. José Manuel López Tricas

Farmacéutico especialista Farmacia Hospitalaria

Farmacia Las Fuentes

Florentino Ballesteros, 11-13

50002 Zaragoza

Ċ
Lopeztricas Jose-Manuel,
18 ago 2020, 10:36
Comments