LAVADO DE MANOS, PRÁCTICA HIGIÉNICA BÁSICA Todos sabemos que una correcta higiene es fundamental tanto para la salud individual como colectiva. Una mejora, incluso modesta, de nuestra higiene tiene efectos multiplicadores sobre los parámetros de salud. Uno de los aspectos más importantes de la higiene es el lavado de manos. Aun cuando sabemos de su importancia, no siempre mantenemos unos protocolos adecuados. No está de más recordarlos y aplicarlos. Situaciones en que debemos lavarnos las manos:
PROCEDER EN EL LAVADO DE MANOS
OBSERVACIONES
Desde el año 2004 la Organización Mundial de la Salud ha declarado el 15 de octubre como el Handwashing Day (“Día del lavado de manos”). Ese día se llevan a cabo talleres en países pobres para concienciar sobre la importancia de esta sencilla pero trascendental práctica. El problema en muchos países del mundo es el acceso al agua potable, tanto de consumo como para la higiene básica. Cada año más de medio millón de niños muy pequeños mueren por deshidratación causada por diarreas banales, una mortandad superior a la causada por el SIDA, la malaria y el sarampión conjuntamente. Cada cuadro diarreico se podría solucionar con unos céntimos de euro. Una mínima higiene, en las condiciones prenatales y postnatales, en la preparación de alimentos y en las condiciones de habitabilidad, reducirían esta mortandad a cifras residuales. El lavado de manos, como parte de una política de higiene, también reduciría la tasa de infecciones hospitalarias (nosocomiales). Las prácticas higiénicas entre el personal sanitario ha mejorado sustancialmente en los últimos años. Sin embargo no se han estandarizado estas medidas entre familiares y visitantes. Zaragoza, a 3 de octubre de 2015 Dr. José Manuel López Tricas Farmacéutico especialista Farmacia Hospitalaria Farmacia Las Fuentes Florentino Ballesteros, 11-13 50002 Zaragoza |