Misteriosa parálisis infantil asociada a infección por enterovirus

MISTERIOSA PARÁLISIS INFANTIL ASOCIADA A INFECCIÓN POR ENTEROVIRUS

Más de 50 niños de 23 Estados de USA han tenido misteriosos episodios de parálisis de brazos y piernas tras sufrir infecciones por un virus respiratorio, más precisamente el enterovirus-68 (EV-D68). Este virus ha infectado a miles de niños durante los últimos meses.

De todos los niños infectados con EV-68, un número muy reducido ha sufrido parálisis de gravedad variable.

Algunos de los niños afectados han perdido la funcionalidad de piernas y/o brazos, requiriendo tratamiento rehabilitador para reacondicionar sus músculos. Algunos han llegado a precisar respiración asistida por parálisis del diafragma.

Hay casos de familias en las que todos sus miembros han sufrido el síndrome respiratorio vírico, pero solo un niño ha sufrido el cuadro paralizante. La parálisis progresa desde un estado de debilidad inicial hasta una flacidez que hace que sus brazos y piernas dejen de ser funcionales, comprometiendo incluso su función respiratoria. El proceso evoluciona a lo largo de entre 1 y 3 días.

De los cien casos valorados, solo cincuenta cumplen los criterios para ser asociados de modo indubitado a infección por el enterovirus-D68. Uno de los niños afectados ha evolucionado hasta una lesión espinal. Los casos en los que no ha quedado clara una relación causal con el enterovirus D68 corresponden a otras patologías, tales como mielitis transversa, una enfermedad neurodegenerativa que causa debilidad motora debida a inflamación de la materia gris y blanca de la médula espinal. En los niños con parálisis de los miembros asociada a post-infección por enterovirus-D68, la inflamación solo parece afectar a la materia gris de la médula espinal.

Un inusual brote de infección respiratoria por enterovirus-D68 se ha extendido por más de 45 Estados de USA desde mediados del mes de agosto (2014). Muchos expertos ven una clara relación causal entre este tipo de infección y los signos y síntomas que remedan a la parálisis poliomielítica.

Sin embargo, no todos los niños afectados por este tipo de parálisis y que se ajustan a los criterios establecidos por el Centers for Disease Control and Prevention (CDC), han dado positivo en análisis de enterovirus-D68. Se considera que la negatividad para el enterovirus-D68 se puede deber a que las determinaciones se llevan a cabo demasiado tarde, cuando se presentan las secuelas en forma de parálisis pero la infección sensu stricto ha sido superada.

Es también posible que la parálisis sea consecuencia de la reacción inmunitaria contra la médula espinal, y no tanto por el propio virus.

El pronóstico de los niños afectados es, al día de la fecha, incierto. La recuperación más rápida tiene lugar durante la primera semana tras el cuadro paralítico continuando la mejoría durante 1 o 2 meses, pero muy despacio; y aún más lentamente después. Hasta ahora no hay criterios para predecir quién se recuperará y quién no.

El enterovirus-D68 (abreviadamente EV-D68) es uno de los más de cien enterovirus no-polio. Se trata de virus ssRNA (single stranded RiboNucleic Acid) Este serotipo se identificó por primera vez en California, Estados Unidos, en el año 1962.

Normalmente EV-D68 causa una infección de tipo respiratorio leve a moderada. La sintomatología incluye: rinorrea, estornudos, tos y mialgias. Aunque raramente, también puede dar lugar un grave cuadro respiratorio, con disnea.

La transmisión es por vía aérea. El virus se halla en secreciones tales como saliva, mucosidad nasal o esputo.

Cada año, los enterovirus y los rinovirus dan lugar a millones de infecciones respiratorias en niños. De los enterovirus, el serotipo D68 es el más prevalente, representando aproximadamente el 40% de todos los enterovirus y rinovirus.

Zaragoza, 30 de octubre de 2014

Dr. José Manuel López Tricas

Farmacéutico especialista Farmacia Hospitalaria

Farmacia Las Fuentes

Florentino Ballesteros, 11-13

50002 Zaragoza

Comments