DONALD L. RASMUSSEN Y LOS “PULMONES NEGROS[1]” En el libro Devil Is Here in These Hills[2], su autor, James Green, se refiere a Donald L. Rasmunssen con estas palabras: «en los anales del movimiento obrero estadounidense no hay ningún dirigente obrero ni médico que haya hecho tanto por mejorar las condiciones de vida de los mineros afectados por el pulmón negro». Donald L. Rasmunssen falleció el 23 de julio (2015) a consecuencia de las complicaciones sufridas tras una caída accidental el pasado mes de mayo. Donald L. Rasmunssen tenía 87 años. El «pulmón negro» (pneumoconiosis) es una enfermedad ocupacional de los mineros del carbón. La inhalación de partículas de carbón pulverizadas daña los pulmones de manera progresiva e irreversible. El desarrollo de la tecnología de rayos X (Wilhelm Röntgen[3], 1895) hizo posible diagnosticar sin lugar a dudas los casos más graves. El mérito del Dr. Rasmunssen fue reclamar atención sanitaria para miles de mineros que sufrían estadios más precoces de la enfermedad (sin evidencia radiológica) y a los que, por esta razón, se les negaba el acceso a programas socio-sanitarios. Donald L. Rasmunssen llevó a cabo un trabajo de campo en el que examinó a más de 50.000 mineros. Halló que alrededor del 40% padecían pneumoconiosis aun cuando no todos tuvieran evidencias radiológicas, ya que éstas solo se manifiestan en las fases avanzadas de deterioro pulmonar. Esto era trascendente porque así obtenían beneficios de las compañías aseguradoras y lograban dignificar sus generalmente míseras existencias. La actividad del Dr. Rasmunssen fue mucho más allá del trabajo médico. Intervino en política, consiguiendo que el Congreso modificase la legislación para proteger y compensar a los mineros, a la vez que logró en 1972 que W.A. Boyle dimitiese como dirigente de la patronal americana de la minería. En este sentido se puede afirmar que el trabajo médico y su compromiso social favorecieron las condiciones de vida de miles de familias mineras americanas (United Mine Workers of America). Radiografía de un paciente con pneumoconiosis: la patología varía de la antracosis (depósito de partículas de carbón en los macrófagos y los vasos linfáticos pulmonares) a la fibrosis pulmonar masiva. [La fibrosis de cualquier tejido está asociada a la pérdida de funcionalidad]. Hasta que el Dr. Rasmunssen llevó a cabo su exhaustivo trabajo de campo se consideraba que el denominado popularmente «pulmón negro» (pneumoconiosis) se debía al hábito de fumar y a una forma de proceder poco cuidadosa durante el trabajo de la minería del carbón. Los propios trabajadores solían ocultar sus síntomas (tos y disnea), hasta donde era posible, para así obtener los beneficios económicos derivados de cuotas de extracción más elevadas, un estajanovismo[4] laboral. Los trabajos de Donald L. Rasmunssen galvanizaron las reclamaciones de los mineros, derivando en una serie de huelgas organizadas por la Black Lung Association durante 1968. Donald L. Rasmunssen no solo se enfrentó a la poderosa patronal minera, sino a muchos colegas de profesión que, con oscuros intereses, trataban de invalidar sus hallazgos en connivencia con la patronal y algunos políticos. Donald L. Rasmunssen había nacido en Manassa, Colorado, al norte de la frontera con New Mexico, un 24 de febrero de 1928, hijo de un veterinario de nombre Jordan, y Mary Sowards (nombre de soltera). Tras graduarse en medicina en la Utah School of Medicine en 1952, logró trabajo en el St’ Lukes Miners Memorial Hospital, en Beckley, West Virginia, una región con importantes minas de carbón. El 12 de septiembre de 2012 concedió una entrevista a COAL un Blog about Coal mining, black lung and the culture of Appalachia. En el lejano año de 1968, hubo de testificar ante un subcomité del Congreso norteamericano. En ese año Donald L. Rasmunssen, junto a Isadore E. Buff y Hawey A. Wells Jr., fundaron la Physicians for Miner’s Health and Safety. Los trabajos del Dr. Rasmunssen y una explosión de gas metano que mató a 78 mineros el 20 de noviembre de 1968 en Marion County, West Virginia, fueron detonantes para el desarrollo de una Ley federal sobre la minería del carbón (Federal Coal Mine Health and Safety Act) que otorgó compensaciones para los trabajadores discapacitados por el «pulmón negro», a la vez que limitó las concentraciones de polvo de carbón tolerables en las minas. Donald L. Rasmunssen tenía su residencia en Sophia, una ciudad minera del Estado de Virginia. Dedicó prácticamente su vida, profesional y personal, a los trabajadores de la minería del carbón quienes se beneficiaron no solo de su actividad profesional sino de su compromiso político. [1] Técnicamente pneumoconiosis. Las características clínicas más significativas es tos crónica e insuficiencia respiratoria (disnea). No existe tratamiento, únicamente paliativo. [2] Devil Is Here in These Hills, traducible como “El diablo está aquí, en estas colinas”. [3] Wilhelm Conrad Röntgen fue galardonado con el primer Premio Nobel de Física (1901) por el descubrimiento de los rayos X, denominados así porque se desconocía su origen. [4] Estajanovismo, de Stajánov, un minero soviético de las minas de carbón de Donetsk, de la época de Stalin, que inició la práctica voluntaria por parte de los trabajadores para incrementar la extracción de carbón. Zaragoza, 7 de agosto de 2015 Dr. José Manuel López Tricas Farmacéutico especialista Farmacia Hospitalaria Farmacia Las Fuentes Florentino Ballesteros, 11-13 50002 Zaragoza |
Obituarios >