Obituarios‎ > ‎

Obituario de Candace Pert

OBITUARIO DE CANDACE PERT

Candace Pert una brillante científica que realizó trascendentes descubrimientos sobre la química cerebral durante su etapa estudiantil, falleció el 12 de septiembre (2013) a los 67 años de edad, en su hogar de Potomac, Madison, Estados Unidos. Además de su relumbrante actividad científica, fue una entusiasta de la que podríamos denominar “medicina alternativa”, que tal vez no lo sea tanto.

El óbito se produjo por un fallo cardíaco, según un portavoz de la familia.

Durante los años 70 del siglo XX, Candace Pert formaba parte del grupo de trabajo dirigido por Solomon H. Synder en John Hopkins University School of Medicine que descubrió los receptores opiáceos que explicaba el mecanismo de acción de la morfina y sus sosia farmacológicos.

Este trascendental descubrimiento fue reconocido en 1978 con el Albert Lasker Award concedido a Solomon H. Synder ex aequo Hans Kosterlitz y John Hughes, por sus trabajos sobre los receptores opiáceos, y los neuropéptidos endógenos denominados encefalinas. No obstante, la concesión del premio estuvo rodeada de controversia. Los Albert Lasker Award son, con frecuencia, una antesala de los Premios Nobel. En el año 1978 el reconocimiento solo fue para Solomon H. Synder, obviándose a Candace Pert y otros miembros del grupo de investigación. En lugar de arredrarse con amargura, la entonces joven Dra. Pert envió una carta de protesta al responsable de la Fundación Albert Lasker en la que hacía mención del importante papel que había jugado en la investigación y su disgusto por haber sido excluida. Contra lo que pueda parecer, su actitud era (y continúa siendo) inhabitual en el ámbito científico.

Además, considerando que era el año 1978, algunos quisieron ver una actitud de exclusión de la mujer en el mundo científico.

Al año siguiente (1979), el Dr. Synder escribió en The Washington Post acerca de la polémica afirmando que durante el discurso de aceptación del Premio había mencionado la importante contribución de Candace Pert; y añadiendo que estos asuntos formaban parte del “juego” académico, recordando que solo eran estudiantes del departamento que él dirigía.

Solomon H. Synder y Candace Pert terminaron por reconciliarse. Tras el fallecimiento de la Dra. Pert, Solomon H. Synder, en la actualidad profesor del Solomon H. Synder Department of Neuroscience, en John Hopkins, ha declarado que la Dra. Pert fue “una de las más creativas e innovadoras estudiantes con quien había trabajado”.

Candace Pert continuó su carrera científica en el National Institute of Mental Health, donde llevó a cabo trabajos pioneros sobre péptidos cerebrales y sus receptores, derivando más tarde hacia la medicina alternativa.

Candace Pert llegó a ser una ardua defensora de la unicidad entre cuerpo y mente, sosteniendo que las emociones tienen un importante papel en la salud. Cuando Bill Moyers, autor del libro “Healing and the Mind” le preguntó a la Dra. Pert si, en su opinión, “la mente le habla al cuerpo mediante los neuropéptidos”, ella respondió contundente: “¿por qué considera que la mente funciona como una entidad separada del cuerpo?”). Candace Pert tuvo un papel trascendente en la película del año 2004, titulada “What the #S*! Do We Know!?”, en la que se  intentaba establecer un puente entre ciencia y espiritualidad.

En el libro de Candace Pert titulado “Molecules of Emotion: The Science Behind Mind-Body Medicine”, publicado en el año 1997, abogaba por una aproximación más holística a la comprensión de la salud.

“He llegado a creer que virtualmente todas las enfermedades terminan siendo patologías psicosomáticas. Las «moléculas de la emoción» circulan por todo el organismo creando un «continuum cuerpo-mente» cuyo manejo es suficiente para la búsqueda del bienestar sin necesidad de intervenciones médicas de alta tecnología”.

Deepak Chopra, que escribió el prólogo del libro “Molecules of Emotion: The Science Behind Mind-Body Medicine” se refirió al texto como “una referencia en nuestra comprensión de la conexión entre el cuerpo y la mente”.

El grupo de trabajo de Candace Pert, del que también formaba parte su esposo Michael Ruff, inmunólogo, centró su interés en otra proteína denominada péptito-T. Se ensayó como posible tratamiento para la infección por V.I.H. (virus causante del SIDA) sobre el postulado de que bloqueaba la entrada del virus en las células. Tristemente la sustancia no funcionó.

En años recientes, el matrimonio (Candace Pert y Michael Ruff) fundaron Rapid Pharmaceuticals, para el desarrollo de fármacos contra la demencia de Alöis Alzheimer y otras enfermedades a partir de los neuropéptidos sobre los que giró su principal actividad científica.

Candace Pert había nacido el 26 de junio del año 1946 en Manhattan, NY. Su padre, Robert, fue artista, mientras su madre, Mildred, era mecanógrafa. Candace se graduó en Biología en Bryn Mawr College, doctorándose en John Hopkins University School of Medicine.

El trabajo de la Candace Pert se dirigió a buscar un sustrato bioquímico de la psicología, algo pionero décadas atrás, pero que continúa siendo una laguna científica no resuelta.

A Candace Pert le sobreviven tres hijos de su primer matrimonio y un nieto.

En servicio religioso conmemorativo previsto para finales de octubre (2013), está previsto un discurso de Solomon H. Synder, digno epílogo para un hecho que, muy a su pesar, marcó su vida.

Zaragoza, a 22 de septiembre de 2013

Dr. José Manuel López Tricas

Farmacéutico especialista Farmacia Hospitalaria

Farmacia Las Fuentes

Florentino Ballesteros, 11-13

50002 Zaragoza

Ċ
Lopeztricas Jose-Manuel,
22 sept 2013, 12:58
Comments