Obituarios‎ > ‎

Obituario de Carl Djerassi, padre de la "píldora anticonceptiva"

OBITUARIO DE CARL DJERASSI: PADRE DE LA «PÍLDORA ANTICONCEPTIVA»

Carl Djerassi, un eminente químico que hace 63 años sintetizó una hormona que permitió la contracepción oral (“píldora anticonceptiva”) falleció el último viernes de enero de 2015 en San Francisco, California a la edad de 91 años, debido a un cáncer hepático con metástasis óseas.

Carl Djerassi llegó a New York, Estados Unidos, a la edad de 16 años junto a su madre. Huían de su Austria natal por su condición de judíos. Según contaría más tarde, su madre y él perdieron sus últimos $20 timados por un taxista al poco de llegar. Con la decisión que otorga la necesidad, escribieron a Anna Eleanor Roosevelt[1] solicitando ayuda. Su petición de auxilio fue atendida logrando la escolarización. Fue un punto de inflexión en su vida futura.

El Dr. Djerassi escribió varios libros y un enorme número (más de 1.000) artículos científicos, junto con algunas obras de teatro. Fue docente en diversas universidades durante casi cinco décadas. Creo una comunidad de artistas en California, Estados Unidos. Obtuvo la patente para el primer fármaco antihistamínico. Sin embargo, su fama le llegó con la síntesis química de una hormona para la contracepción oral, uno de los principios activos de la “píldora anticonceptiva”.  Es difícil entender hoy día los cambios que la posibilidad de regular químicamente la fecundación supuso en la vida social, familiar y económica para millones de mujeres, además de la controversia que llevó su autorización. Aun cuando se llamó al Dr. Djerassi “el padre de la píldora anticonceptiva”, esto es una exageración. Él no inventó la primera “píldora anticonceptiva comercial”, sino que contribuyó de manera trascendente en su desarrollo. Carl Djerassi junto a George Rosenkrantz y el entonces estudiante Luis Ernesto Miramontes, trabajando en un modesto laboratorio[2] de México DF sintetizaron un progestágeno denominado nortetisterona[3], un ingrediente clave en la futura “píldora anticonceptiva” (véase más adelante en este mismo texto).  Era el 15 de octubre del año 1951. Menos de un año después, compuestos similares fueron sintetizados en numerosos laboratorios de todo el mundo.

Texto manuscrito de Luis Ernesto Miramontes dando cuenta de la síntesis de la noretisterona (noretindrona)

 

La ciencia farmacéutica conocía que concentraciones elevadas de estrógenos y progestágenos inhibían la ovulación.  Sin embargo, la síntesis a partir de esteroides extraídos plantas o animales resultaba demasiado costosa para su utilización como contraceptivos orales. Los tres investigadores (Carl Djerassi, George Rosenkrantz y Luis Ernesto Miramontes) figuraban en la patente presentada. El trabajo inicial fue publicado en el año 1951 [referencia bibliográfica: Miramontes, E., Rosenkrantz G., Djerassi C. Steroids XXII: The Synthesis of 19-Norprogesterone. J Am Chem Soc 1951; 73(7): 3540-1].




En un principio los estudios con la nueva molécula, noretindrona (noretisterona), se dirigían a regular la fertilidad femenina. Pronto se dieron cuenta del potencial como fármaco inhibidor de la concepción. Pero su comercialización todavía se demoró un lustro, tiempo durante el que se llevaron a cabo estudios acerca de su efectividad y seguridad. Y aun después, muchos laboratorios se mostraron reluctantes a comercializar la ya entonces denominada popularmente “píldora anticonceptiva” por temor al boicot a sus productos por poderosos grupos de presión político-religiosos radicalmente opuestos al control de la natalidad.

Finalmente durante la década de 1960, la famosa “píldora” fue comercializada por varios laboratorios, inicialmente por el ya desaparecido Syntex[4], surgido a partir del laboratorio donde el Dr. Djerassi,  junto con otros investigadores[5] llevaban a cabo sus investigaciones.

El uso de la contracepción farmacológica tuvo un inusitado éxito. Por primera vez las mujeres tomaron el control sobre su fertilidad, separando sexo y procreación, permitiendo que las familias planificasen el número de hijos. Desde la Iglesia Católica Romana se lanzaron campañas sobre la amenaza moral de una sociedad potencialmente más promiscua. Visto con la perspectiva actual resulta casi divertido.

Carl Djerassi conferenció para promocionar el uso del preparado farmacéutico anticonceptivo, enfrentándose a controversias que si bien al principio eran estrictamente moralistas, pronto se extendieron al ámbito farmacológico tales como riesgos de formación de coágulos sanguíneos, cáncer y metrorragias. Estos riesgos potenciales, nunca valorados de modo objetivo, dieron lugar a que, no obstante, se redujesen las dosis de los principios activos en la “píldora anticonceptiva comercial”.

La “píldora anticonceptiva” hizo rico a Carl Djerassi, cuyas actividades no se limitaron a la química; fue también coleccionista de arte, ranchero, autor de novelas y ensayos, poeta, autor de obras de teatro y fundador de una comunidad de artistas en California.

Carl Djerassi había nacido en Viena, Austria, el 19 de octubre de 1923, hijo de Samuel y Alice Friedmann Djerassi, ambos médicos, quienes se divorciaron cuando Carl tenía 6 años. Fue un alumno brillante, asistiendo a la escuela secundaria Sigmund Freud gymnasium. Solía pasar los veranos en Sofia, Bulgaria, donde su padre trabajaba como especialista en enfermedades venéreas antes del advenimiento comercial de la penicilina.

En el año 1938, Austria se anexionó al III Reich[6]. Más de 70.000 comunistas y judíos fueron recluidos en guetos. El Dr. Djerassi (Samuel Djerassi) regresó a Viena, volvió a casarse con Alice, de quien se había divorciado, con la intención de abandonar el país. El matrimonio no fue reconocido por las nuevas autoridades. A pesar de todo, Carl y su madre emigraron a New York en el aciago año de 1939. Su padre sobrevivió a la persecución emigrando finalmente a Estados Unidos en el año 1949.

Con la ayuda de la esposa del entonces presidente de Estados Unidos, Franklin Delano Roosvelt, Eleonora, Carl pudo asistir al Tarkio College en Missouri. Terminó su licenciatura en Química en Kenyon College, Ohio en el año 1942, cuando todavía no había cumplido los 19 años. Se doctoró en la universidad de Wisconsin en el año 1945, obteniendo poco después la nacionalidad norteamericana.

 Carl Dejarassi trabajó inicialmente para el laboratorio suizo Ciba, en su sede de New Yersey. Desarrolló y patentó tripelenamina, el primer medicamento antihistamínico.

 Su primer matrimonio con Virginia Jeremiah, terminó en divorcio en el año 1950. Ese mismo año contrajo matrimonio con Norma Lundholm. De este segundo matrimonio nacieron sus dos hijos, Dale y Pamela. Este segundo matrimonio termino en divorcio en el año 1976; dos años más tarde, 1978, su hija Pamela se suicidó.

Su tercera esposa, Diane Middlebrook, con quien contrajo matrimonio en el año 1985, falleció en 2007.

En 1949, Carl Djerassi, formaba parte del laboratorio farmacéutico Syntex[7]. Se hallaba trabajando a la sazón en México DF, estudiando los efectos de la cortisona y sus efectos sobre el ciclo menstrual y el desarrollo del cáncer.

Tras el descubrimiento que le dio celebridad mundial, se estableció como profesor de química en la Wayne State University, en Detroit[8] en 1952; formando parte a partir de 1959 del claustro de profesores en Stanford University, donde permaneció hasta su retiro en el año 2002.

En el año 1959 se convirtió en presidente de Syntex Laboratories, en México DF y Palo Alto, California. Ambos puestos le hicieron un hombre rico. Adquirió un rancho de ganado cerca de Palo Alto (California) y se inició como mercante de arte, sobre todo obras del pintor expresionista germano-suizo Paul Klee.

En el año 1968, Carl Djerassi fundó Zoecon, una empresa que desarrollaba sistemas para el control de plagas, utilizando hormonas al objeto de prevenir la metamorfosis de los insectos (larva ® pupa ® adulto).

A partir del suicidio de su hija, dedicada a la actividad artística, Carl Djerassi transformó la mitad de su rancho en una comunidad para artistas, escritores guionistas, músicos, coreógrafos y compositores.

Carl Djerassi escribió numerosos libros sobre temas científicos (óptica, esteroides) y un libro sobre la problemática de la contracepción. El año pasado publicó el libro “In Retrospec: From the Pill to the Pen”. También se aventuró escribiendo novelas de ciencia ficción centrados en la ética de la investigación científica moderna. Y aún tuvo tiempo de escribir guiones para obras de teatro que fueron representadas en América y Europa, tituladas “An Immaculate Misconception: Sex in an Age of Mechanical Reproduction”, “Taboos”, “Three on a Couch” y “Phallacy”.

Carl Djerassi, un hombre rico a raíz del descubrimiento de la “píldora anticonceptiva” tenía residencias en Londres y Viena. Fue honrado con 34 doctorados honoris causa y numerosos premios, entre otros la National Medal of Science que le fue entregado por el Presidente Richard Nixon en el año 1973, y la National Medal of Technology and Innovation, que recibió de manos del Presidente George Bush en el año 1991.

[1] Anna Eleanor Roosevelt era la esposa del Presidente de Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt.

[2]  Germen del futuro laboratorio Syntex.

[3] También denominado noretindrona.

[4] Syntex fue absorbido por la multinacional helvética Roche Ltd.

[5] Entre los colegas del Dr. Djerassi cuya contribución al desarrollo de la “píldora anticonceptiva” fue fundamental es preciso mencionar a M.C. Chang, Gregory G. Pincus y John Rock.

[6] Anchluss (anexión de Austria al III Reich alemán en 1938).

[7] Syntex fue adquirido por la multinacional helvética Roche Ltd.

[8] Detroit es la capital del Estado norteamericano de Michigan.

Zaragoza, a 13 de febrero de 2015

Dr. José Manuel López Tricas

Farmacéutico especialista Farmacia Hospitalaria

Farmacia Las Fuentes

Florentino Ballesteros, 11-13

50002 Zaragoza

Ċ
Lopeztricas Jose-Manuel,
13 feb 2015, 2:36
Comments