OBITUARIO DE DEAN BROOKS
Dean Brooks falleció en su casa de Salem (Oregon, Estados Unidos), a los 96 años de edad. Su notoriedad vino del mundo del cine. Dean Brooks era superintendente del hospital psiquiátrico de Oregon, donde se filmó la película “One Flew Over the Cukoo’s Nest” («Alguien voló sobre el nido del cuco», en su versión en español). Dean Brooks tuvo un modesto papel de actor representándose a sí mismo [en los créditos de la película aparece erróneamente como Deaner]. La película, que contaba con la estupenda actuación de Jack Nicholson (quien aparece sentado frente al Dr. Brooks en la fotografía al inicio del artículo), fue premiada con varios Premios de la Academia de Cinematografía de Los Ángeles. Dean Brooks fue superintendente del Oregon State Hospital, en Salem, entre el año 1955 y el año 1981. En su campo era reconocido como un innovador, teniendo en cuenta como era la psiquiatría hace medio siglo.. Así, los pacientes podían vestir su propia ropa, no viéndose impelidos a usar impersonales uniformes. Además realizaba con ellos excursiones terapéuticas al campo. Estas prácticas le hicieron bastante popular, hasta el punto que el director de cine Milŏs Forman, solicitó situar su película (“One Flew Over the Cukoo’s Nest”) en el hospital de Oregon, una enorme edificación victoriana abierta en el año 1833. La película, realizada en el año 1975, usaba como guión la novela escrita en el año 1962 por Ken Kesey. En ella, el Dr. Brooks representó al bienintencionado pero de carácter débil psiquiatra, Dr. Spivey, quien dirige el hospital psiquiátrico en el que se desarrolla la acción. La película tiene como actores principales a Jack Nicholson, en el papel de un paciente escandaloso (R.P. McMurphy en la película) y Louise Fletcher, en el papel de la tiránica enfermera Ratched. “One Flew Over the Cuckoo’s Nest” obtuvo cinco Ócars, incluyendo “mejor película”, “mejor director” (Milos Forman); así como “mejor actor” (Jack Nicholson), y “mejor actriz” (Louise Fletcher). Los productores de la película, Saul Zaentz y Michael Douglas, exploraron diversas localizaciones en hospitales de la costa del Pacífico antes de lograr la aprobación del Dr. Brooks. A petición del Dr. Brooks, el director y uno de los guionistas, Lawrence Hauben, vivieron varias semanas en el hospital, interactuando con pacientes y observando sus rutinas diarias. El director, Milos Fŏrman, vio en Dean Brooks, un psiquiatra serio, de discurso directo y pelo plateado, al doctor Spivey del guion. Pero cuando Dean Brooks leyó su papel en el guión lo consideró artificioso y fingido. Y, el director optó que el Dr. Brooks y Jack Nicholson pergeñaran ad libitum las escenas, incluyendo una en la cual Spivey dirige la entrevista para el ingreso del paciente, McMurphy (Jack Nicholson). Dean Brooks ayudó a modelar la película en otros aspectos. Por ejemplo, la película hace mención a varias terapias que estaban en desuso, tales como el electrochoque y la lobotomía. Ello motivó que la película situase la acción a mediados de la década de 1960, 10 años antes de cuando se filmó realmente, en el año 1975. Así mismo, Dean Brooks procuró que quedase claro que la película no representaba las actuales prácticas de la moderna psiquiatría. Dean Brooks recibió críticas de algunos psiquiatras por permitir que se filmase una película en el hospital que dirigía. Por el contrario, Dean Brooks argüía que los beneficios económicos para el hospital habían sido muy sustanciosos, entre ellos que 89 trabajadores habían actuado como asistentes o extras durante la filmación. The New York Times escribió en el año 2000 que uno de los pacientes mejoró tanto la autoestima durante la filmación que superó su disfemia de manera definitiva y permanente. Dean Kent Brooks había nacido un 22 de julio del año 1916 en Everett, Estado de Washington. Se licenció (Bachelor) en la Universidad de Kansas, doctorándose (M.D.) en la misma universidad. Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó como médico en varias islas del océano Pacífico. La esposa de Dean Kent Brooks, de soltera Ulista Jean Moser, había fallecido en el año 2006. Le sobreviven sus hijas, cinco nietos y dos bisnietos. Oregon State Hospital continúa funcionando como institución sanitaria. Pero, como consecuencia de haber servido como escenario a tan famosa película, alberga el Oregon State Hospital Museum of Mental Health. En una entrevista para un periódico local (The Statement Journal of Salem) en el año 2005, el Dr. Brooks recordaba sus reticencias iniciales para que la película se pudiese rodar en el hospital. La principal preocupación estribaba en que el resultado se pudiera tomar como un documental y no como una alegoría. Zaragoza, 3 de junio de 2013 Dr. José Manuel López Tricas Farmacéutico especialista Farmacia Hospitalaria Farmacia Las Fuentes Florentino Ballesteros, 11-13 50002 Zaragoza |
Obituarios >