OBITUARIO DE JACQUES SERVIER Fotografía: Jacques Servier en el tribunal que lo juzgó por ocultación de los riesgos del fármaco Mediator® al que se achacó entre 500 y 2.000 muertes (European Pressphoto Agency) Jacques Servier, quien creó una de las mayores Compañías Farmacéuticas francesas falleció en París el miércoles, 16 de abril (2014) a los 92 años de edad. Su brillante trayectoria empresarial quedó parcialmente ensombrecida en los últimos años por la acusación de ocultar graves efectos adversos de medicamentos desarrollados y comercializados por la empresa que fundó: Laboratoires Servier. Su óbito fue comunicado por Lucy Vincent, portavoz de Laboratoires Servier (Laboratorios Servier en España). Jacques Servier, quien había estudiado medicina y farmacología, fundó su Compañía en el año 1954. La empresa, casi familiar en sus inicios, prosperó hasta convertirse en una importante multinacional, con una plantilla de 17.000 personas y una facturación de alrededor de 5,8 billones de dólares (datos del año 2013). Según Forbes, la fortuna de Jacques Servier rondaba los 7,6 billones de dólares. Laboratoires Servier fue aclamado por varias generaciones de políticos franceses como un paradigma de la tecnología y competencia científica de Francia. Jacques Servier continuó siendo Presidente del Laboratorio hasta su fallecimiento; siempre mantuvo su independencia, rechazando convertir su Compañía en una empresa pública, y reinvirtiendo en investigación una parte sustancial de sus beneficios, en una proporción muy superior al de otras empresas similares.
Nicolas Sarkozy reconoció la labor del Dr. Jacques Servier con la Gran Cruz de la Legión de Honor en el año 2009 (ver fotografía). El propio Nicolas Sarkozy había trabajado como abogado para Laboratoires Servier antes de llegar a ser Presidente de la República Francesa. Pero no todo fueron honores para el Dr. Servier. En los últimos años de su vida hubo de encarar un juicio de acusación criminal (homicidio involuntario) tras la retirada del Mercado Farmacéutico de un medicamento de su Compañía, Mediator® (Benfluorex), al que se vinculó con la muerte de entre 500 y 2.000 personas como consecuencia de los efectos adversos sobre las válvulas cardíacas [ver información complementaria sobre las válvulas cardíacas al final de este artículo]. Benfluorex (Mediator®) se vendió como fármaco de prescripción durante 33 años, primero para el tratamiento de las hiperlipidemias, más adelante para la diabetes tipo 2; y en los últimos años, antes de su retirada del Mercado Farmacéutico, para reducir peso. Se estima que, solo en Francia, más de cinco millones de personas llegaron a estar tratadas con Mediator® (Benfluorex). Durante las más de tres décadas que Mediator® estuvo comercializado, la promoción de Laboratoires Servier hacía hincapié a los médicos sobre su eficacia para perder peso. De hecho, el fármaco se prescribía cada vez más como adelgazante y menos para las indicaciones para las que fue autorizado (hipolipemiante y antidiabético oral). Los estudios post-comercialización (estudios clínicos fase IV) mostraron pronto que Benfluorex deterioraba las válvulas cardíacas dando lugar a hipertensión pulmonar. Estos hallazgos determinaron la suspensión de comercialización. Cuando se retiró del Mercado Farmacéutico, en el año 2009, todavía se mantenían alrededor de 300.000 prescripciones activas en tres países, Francia, Luxemburgo y Portugal. La retirada del fármaco causó poca conmoción. El asunto trascendió tras la publicación, al año siguiente (2010) de un libro titulado: “Mediator 150mg: How Many Dead?” escrito por la neumóloga Irène Franchon. La publicación de este libro dio lugar a numerosas demandas que derivó en una investigación gubernamental. Laboratoires Servier (y el propio Jacques Servier como Presidente) fueron acusados de haber ocultado premeditadamente informaciones acerca de estos riesgos. El escándalo surgido a raíz del problema con este medicamento (Mediator®) afectó gravemente al prestigio del Organismo Regulador de Fármacos en Francia, entonces denominado Agence Francaise de Securité Sanitaire des Produits de Santé (Afssap). A raíz de este escándalo, se remodeló el Organismo Regulador, cambiando incluso su denominación que pasó a llamarse Agence nationale de sécurité du médicament et des produits de santé (acrónimo ANSM). En Francia, a diferencia de Estados Unidos, el incumplimiento de las Leyes, no siempre conllevan acciones punitivas. Así, en relación con el escándalo de Fen-Phen (véase más adelante en este texto), durante la década de 1990, mientras Wyeth (que vendía Fen-Phen en Estados Unidos) tuvo que pagar más de 20 billones de dólares para satisfacer las demandas de los pacientes, en Francia Laboratoires Servier resolvió el problema con tan solo 2,7 millones de dólares (menos de 2 millones de euros). A diferencia de los Organismos Reguladores de otros países, en la antigua Agencia francesa de Medicinas (Afssap), sus miembros no estaban obligados a declarar “conflictos de intereses”, lo que llevaba a que muchos de ellos compaginaran su trabajo en la Agencia con su actividad como consultores, incluso empleados, en Compañías Farmacéuticas. El problema con Mediator® dio lugar en Francia a cambios legislativos, inspirados en la American Physicians Payments Sunshine Act. Se trató con ello de garantizar la independencia de los miembros de la Agencia Reguladora, tratando de olvidar los vicios del pasado, cambiando para ello incluso su denominación (la Afssap del pasado pasó a denominarse ANSM). Además, Laboratoires Servier fue también responsable del desarrollo de un fármaco relacionado con Benfluorex, denominado Fenfluramina, uno de los dos principios activos que formaban parte del preparado farmacéutico Fen-Phen, que representó otro escándalo en la década de 1990. [Fen-Phen era un tratamiento farmacológico para adelgazar que asociada dos medicamentos, Fenfluramina y Phentermina. Laboratoires Servier desarrolló Fenfluramina, pero no el otro principio activo, Phentermina]. En Estados Unidos, millones de personas fueron tratadas con Fen-Phen hasta el año 1997. Investigadores de Mayo Clinic, en Rochester (Minnesota, USA), dieron cuenta de una evidente relación entre este preparado adelgazante y enfermedad cardíaca valvular. Wyeth, poseedor de la licencia para la comercialización del producto en Estados Unidos tuvo que pagar más de 21 billones de dólares como resultado de las demandas judiciales presentadas. [Fen-Phen fue adquirido inicialmente por American Home Products, cuya división farmacéutica pasó a denominarse Wyeth, siendo adquirida por Pfizer en el año 2009]. En diciembre del año 2012, un tribunal francés acusó al Dr. Servier y a seis Compañías pertenecientes al grupo farmacéutico, de homicidio involuntario e injurias. El consorcio farmacéutico arguyó que los peligros del medicamento (Mediator®) solo se pudieron evidenciar tras el desarrollo de modernas técnicas electrocardiográficas. Este caso puso en entredicho la independencia de la Organización francesa de Regulación de Medicamentos, con revelaciones de connivencia entre el laboratorio y algunos altos funcionarios gubernamentales. Jacques Servier había nacido el 9 de febrero de 1922, en Vatan, una ciudad situada en el centro de Francia. Su madre era maestra y su padre farmacéutico. Le sobreviven (a la fecha del artículo, 25 de abril de 2014), su segunda esposa y tres hijas. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: VÁLVULAS CARDÍACAS Las cuatro válvulas cardíacas son:
Imagen inferior: corte del corazón según el plano de la imagen superior
Las válvulas cardíacas están formadas por tejido endotelial, similar al que recubre la cavidad cardíaca. La abertura unidireccional de las válvulas, junto a la contracción coordinada de las cuatro cámaras del corazón permite el flujo sanguíneo hacia los pulmones (por la arteria pulmonar que parte del ventrículo derecho); y hacia la circulación sistémica (desde el ventrículo izquierdo). Algunas enfermedades, infecciones, y determinados medicamentos (como los mencionados en este artículo) dan lugar calcificación y formación de tejido fibroso rígido que conduce al engrosamiento de las válvulas. Éstas pierden su primigenia elasticidad haciendo que el corazón trabaje de manera menos eficiente. Zaragoza, 25 de abril de 2014 Dr. José Manuel López Tricas Farmacéutico especialista Farmacia Hospitalaria Farmacia Las Fuentes Florentino Ballesteros, 11-13 50002 Zaragoza |
Obituarios >