OBITUARIO DE THOMAS REES
Thomas D. Rees, un innovador y humanitario cirujano plástico neoyorquino, fundador de Flying Doctors Service, falleció (noviembre 2013) en Santa Fé, New Mexico, a los 86 años de edad a consecuencia de un cáncer hepático. Flying Doctors Service es una organización que mediante vuelos en pequeñas avionetas lleva atención sanitaria a regiones aisladas en diversos países del este de África. [No confundir con una compañía del mismo nombre “Flying Doctors transportes sanitarios” con sede en Málaga dedicada también al transporte sanitario urgente que opera dentro de un ámbito geográfico limitado a las determinadas provincias andaluzas y las dos ciudades españolas norteafricanas. Esta organización no tiene fines humanitarios, sino lucrativos]. Antes de desarrollar su labor humanitaria, el Dr. Rees llegó a ser uno de los pioneros de la cirugía estética. A él acudían, no solo personajes célebres y adinerados, sino muchas adolescentes que solían pedir de regalo navideño una “nariz Rees” (“Rees nose”). Pero fue en África donde encontró el verdadero sentido a su vocación médica, tras un viaje que realizó al continente en el año 1956 mientras era becario en Londres. El motivo por el que viajó a África estaba muy alejado de las razones por las que continuaría viajando en años posteriores. Fue invitado por un amigo a una granja en Tanzania para tener contacto con la vida salvaje. Durante su estancia se vio abocado al tratamiento de un cazador gravísimamente herido por un rinoceronte. No tenía instrumental, ni antibióticos ni plasma. Pero sí una pequeña avioneta. Lo trasladaron en un arriesgado viaje a vida o muerte hasta un lugar lejano, donde intentar lo que parecía imposible. El cazador sobrevivió, a pesar de llegar con una eventración prácticamente mortal. [Los rinocerontes son los animales que más muertes causan a los humanos en África]. En sus memorias publicadas en el año 2002 con el título “Daktari: A Surgeon’s Adventures With the Flying Doctors of East Africa”, reconocía “no estar seguro de porqué la experiencia con aquel cazador tanzano cambió su acomodada vida”. En colaboración con otros dos médicos, Michael Wood y Archibald McIndoe, fundó en el año 1957, apenas unos meses después de su viaje iniciático a África, Flying Doctors. Esta organización médica humanitaria opera actualmente en 11 países, ofreciendo cuidados de emergencia, que van desde la cirugía plástica de deformidades congénitas, a cirugía reparadora, colaboración en campañas de vacunación y ayuda en catástrofes o conflictos. Los fundadores de Flying Doctors establecieron también una organización denominada African Medical and Research Foundation, que llegó a ser la iniciativa de Salud Pública más importante de África. Como tal fue reconocida, recibiendo en el año 2005 el Gates Award for Global Health, galardón auspiciado por la Bill and Melinda Gates Foundation. Thomas Rees tuvo tiempo para escribir 140 artículos médicos y seis textos, incluyendo “Aesthesic Plastic Surgery” un exhaustivo tratado en dos volúmenes que continúa siendo un referente de su especialidad. Otro de los logros conseguidos por Thomas Rees fue otorgar prestigio a una especialidad, la cirugía plástica, que durante mucho tiempo fue considerada en los medios no especializados como frívola. Thomas Dee Rees nació en Nephi, Utah, Estados Unidos, el 3 de febrero de 1927. Su padre, Don, era director de los Departamentos de Biología y Zoología de la Universidad del Estado de Utah, a donde accedió el joven Thomas con tan solo 16 años, graduándose en Medicina a los 19 años. Sirvió en el ejército, como Oficial de Marina, primero durante 1945, y, más tarde durante el bienio 1957 – 1958. Thomas Rees adquirió experiencia profesional en cirugía plástica en el Gnesee Hospital Rochester, y en el Weill-Cornell Medical Center, en Manhattan, New York. Se trasladó como becario a Londres, trabajando junto al Dr. Archibald McIndoe, desarrollando ingeniosos tratamientos de cirugía reparadora para innumerables británicos heridos en los bombardeos con bombas incendiarias que sufrió Londres durante la Segunda Guerra Mundial. El Dr. McIndoe trabajaba con su primo, Harold Gillies, considerado por muchos como padre de la cirugía plástica. Thomas Rees fue profesor en la New York University School of Medicine, y primer Presidente de la American Society of Aesthesic Plastic Surgery. Su esposa, de soltera Natalie Bowes, que de joven trabajó como modelo para la Agencia Ford, bajo el nombre artístico de Nan Rees, falleció el año pasado, 2012. Su hijo, David, había fallecido en el año 1990. Le sobreviven otro hijo, Thomas Jr., una hija y su hermano, J. Richard. Thomas Rees se retiró a mediados de la década de 1980 a consecuencia de una osteoartritis. Durante su retiro realizó esculturas, inspirándose siempre en África. Zaragoza, 24 de noviembre de 2013 Dr. José Manuel López Tricas Farmacéutico especialista Farmacia Hospitalaria Farmacia Las Fuentes Florentino Ballesteros, 11-13 50002 Zaragoza |
Obituarios >