ABRAXANE® (PACLITAXEL ALBÚMINA) PROLONGA
LA VIDA DE PACIENTES CON CÁNCER PANCREÁTICO AVANZADO
El fármaco Abraxane®
(Paclitaxel
albúmina), de la Compañía Farmacéutica Biotecnológica Celgene,
aumenta la esperanza de vida de los pacientes con cáncer pancreático
avanzado, una de las neoplasias de más difícil tratamiento, un promedio de dos
meses. Los resultados publicados han decepcionado a los investigadores que tenían
puestas sus esperanzas en esta relativamente novedosa formulación de Paclitaxel, pues ya estaba autorizada para el
tratamiento de otras neoplasias como el adenocarcinoma mamario.
Según el Dr.
Wang-Gillam
cualquier progreso es bienvenido cuando nos enfrentamos al cáncer pancreático
metastásico, que desafía prácticamente todos los tratamientos; y en el que la
esperanza de vida desde el diagnóstico no suele superar el semestre.
Los
carcinomas de páncreas son la cuarta causa más común de fallecimientos por
cáncer, igualando a las muertes por carcinoma mamario, con
una prevalencia muy superior. En Estados Unidos se diagnostican cada año
alrededor de 45.000 nuevos casos de cáncer de páncreas y aproximadamente
230.000 casos de cáncer de mama.
La elevada
malignidad del cáncer de páncreas y su mortalidad es una de las causas que la
palabra cáncer mantenga su estigma. Abraxane®,
así como otro tratamiento que combina cuatro principios activos (véase más
adelante), mantienen viva la esperanza de lograr algún tratamiento capaz de
modificar positivamente el curso del carcinoma pancreático.
En el
estudio clínico llevado a cabo por Celgene,
los pacientes (861) tratados con Abraxane®
y Gemcitabina (fármaco estándar para
el cáncer pancreático) tuvieron una supervivencia de 8,5 meses, mientras que la
supervivencia fue de 6,7 meses (valor promedio) en aquellos pacientes que
fueron tratados con Gemcitabina en
régimen de monoterapia.
Al cabo de
un año de tratamiento, el 35% de los pacientes que fueron tratados con Abraxane® + Gemcitabina) continuaban vivos; y solo un 22% de los que fueron
tratados solo con Gemcitabina.
Transcurridos dos años desde el inicio del ensayo, los porcentajes de pacientes
que seguían vivos era del 9% (grupo tratado con Abraxane® + Gemcitabina) versus 4% en el grupo tratado solo con Gemcitabina.
El ensayo
clínico ha sido presentado conjuntamente por Celgene y American
Society of Clinical Oncology, durante una reunión científica dentro del
Gastrointestinal
Cancers Symposium, desarrollado en San
Francisco, California, Estados
Unidos durante este mes de enero (2013).
Los
resultados estuvieron con concordancia con las expectativas de los
investigadores, de acuerdo a una reciente encuesta realizada por ISI Group (International
Strategy and Investment Group).
Abraxane® es una novedosa formulación de
clásico fármaco antineoplásico Paclitaxel
(Taxol®). En esta vanguardista formulación
(Abraxane®), Paclitaxel está enlazado a la albúmina.
Este diseño galénico hace posible una mayor liberación del Paclitaxel (el principio activo antitumoral) en el tejido
neoplásico, disminuyendo la dosis requerida y, consecuentemente, los numerosos
e importantes efectos adversos del medicamento.
La galénica
de Abraxane® pertenece a lo que se
denominan “tercera generación de nanovectores”, siendo las dos “primeras
generaciones” los liposomas (vectores inespecíficos) y los nanovectores que se
dirigen contra moléculas específicas del tumor, respectivamente.
Paclitaxel-Albúmina (ABI-007)
registrado como Abraxane® se ha
diseñado para actuar en varias fases. Se trata de micropartículas de silicona
mesoporosas biodegradables que circulan en suspensión en la sangre. En una
primera fase, las partículas se adhieren al endotelio patológico (endotelio del
tejido tumoral) siguiendo un diseño matemático (características físico-químicas
y geométricas [tamaño y forma]); en una segunda fase
las partículas, bien solas o agrupadas, se mueven a través del material mesoporoso
de la masa tumoral; y en la tercera fase, las partículas finales, mucho más
pequeñas, (<20nm) difunden en los espacios entre células endoteliales
adyacentes.
La formulación de Paclitaxel con Albúmina
tiene su justificación. La Albúmina
tiene una serie de características que la convierten en un excelente vehículo
para medicamentos en oncología: es un transportador natural para moléculas hidrófobas
endógenas (hormonas, vitaminas y otras moléculas liposolubles); y su unión a
estas moléculas es laxa, no covalente. Además, la Albúmina contribuye a la transcitosis endotelial de proteínas
(unidas o no a la Albúmina) mediante su adhesión a una glucoproteína de
superficie celular denominada gp60
(gp, de glucoproteína; 60 de su peso molecular expresado en quilodaltons). La glucoproteína gp60 se enlaza a la caveolina-1 (una proteína intracelular)
con la formación subsiguiente de vesículas transcióticas (caveolas). De este
modo se faculta la entrada del Paclitaxel
en las células tumorales conde ejerce su acción: estimular el ensamblaje de los
microtúbulos celulares. Los microtúbulos aislados se mantienen en equilibrio
dinámico con su conformación dimérica. Son fundamentales para el diseño del
huso mitótico que hace posible la migración de los cromosomas duplicados
durante la mitosis. Pero también son trascendentes para la organización de los
orgánulos sub-celulares.
Paclitaxel es
un potente inductor del ensamblaje, pues ejerce su acción incluso bajo
ambientes celulares que estimulan su disociación en monómeros (elevada
concentración intracelular de Ca+2, incremento de los niveles de
GTP). Paclitaxel detine el ciclo
celular en las fases G2 y M, inhibiendo la división.
Otra proteína, Osteonectina (también conocida por el acrónimo SPARC [Secreted Protein Acid Rich in Cystein], con elevada homología con
gp60, tiene afinidad de unión con la Albúmina.
Tanto la Osteonectina como la Caveolina-1 abundan en algunos
neoplasmas, sobre todo de pulmón, mama y próstata. Esta observación explica por
qué la Albúmina se acumula en algunos
tumores, facilitando de ese modo la acumulación de medicamentos unidos a ella.
Abraxane® fue aprobado
para el tratamiento del cáncer de mama en el año 2005; y para el tratamiento
del cáncer pulmonar de células no-pequeñas, en octubre del año 2012. Las
ventas de Abraxane® durante los
primeros nueve meses del año 2012 fueron de 320 millones de dólares, un pequeño
porcentaje de las ganancias de Celgene
durante ese período, estimadas en 4,1 billones de dólares, debidas en gran
parte al fármaco Revlimid® (Lenalidomida)
para el tratamiento del mieloma múltiple.
Abraxane® fue desarrollado por Abraxis
BioScience, que Celgene había
adquirido en el año 2010 por 2,9 billones de dólares. En el acuerdo, los
accionistas de Abraxis recibieron el
compromiso de una liquidación de beneficios adicional si Abraxane® conseguía ser autorizado para el tratamiento del cáncer
pancreático, como así ha sucedido.
Una
importante traba para el futuro de Abraxane®
en el tratamiento paliativo del carcinoma pancreático avanzado (metastásico) es
que el promedio de supervivencia se incrementa casi tres meses menos que el
logrado por FOLFIRINOX, un acrónimo para
designar el tratamiento con cuatro medicamentos: FOL (Leucovorin cálcico [derivado del ácido FOLínico], F (Fluorouracilo), IRIN (IRINotecan) y OX (OXaliplatin).
Un ensayo clínico publicado en el
año 2011 mostraba que los pacientes con cáncer de páncreas tratados con
FOLFIRINOX tenían una supervivencia de 11,1 meses (valor promedio) en relación
con la supervivencia conseguida con Gemcitabina
en régimen de monoterapia (6,8 meses).
No se han
realizado (enero 2013) estudios clínicos comparativos entre Abraxane® y FOLFIRINOX. Por lo tanto, la
decisión de tratar a los pacientes con una u otra alternativa ha de
establecerse en base a resultados donde cada opción se dirime frente a Gemcitabina, un tratamiento clásico del
carcinoma pancreático.
Según Celgene, Abraxane® tendrá un coste mensual de entre $6000 y $8000 para el
tratamiento del cáncer de páncreas metastásico. Este coste es superior a la
alternativa FOLFIRINOX. Sin embargo, FOLFIRINOX tiene peor tolerancia y exige
que el paciente porte una bomba de infusión.
En palabras
del Dr. Neal
J. Meropol, responsable de Hematología y Oncología en el University
Hospitals and Case Western Reserve University, en Cleveland, Ohio: “la
sencillez del tratamiento a base de Abraxane®
y Gemcitabina es muy atractiva”. Abraxane® da lugar a neutropenia
significativa, además de tener elevado riesgo de neuropatías.
Una cuestión
espinosa que se plantea con este tipo de medicamentos es la siguiente: ¿vale la
pena invertir en tratamientos con un coste de miles de euros (o dólares) mensuales
para prolongar la vida de pacientes terminales apenas unos pocos meses, sobre
todo si su situación clínica está muy deteriorada?.
En el año
2005, la Food
and Drug Administration (FDA) norteamericana aprobó Tarceva® (Erlotinib)
para el tratamiento de pacientes con cáncer pancreático. Erlotinib es un
inhibidor del EGFR (acrónimo en inglés
de Epidermal Growing Factor Receptor). La autorización se basó
en la demostración de que la combinación de Erlotinib
+ Gemcitabina prolongaba la vida de los pacientes 12 días en comparación
con la administración de Gemcitabina
(más precisamente: Gemcitabina +
placebo).
Desde mi
punto de vista, la autorización de este tipo de medicamentos no solo se ha
valorar teniendo en cuenta consideraciones clínicas, sino científicas, pues los
beneficios que generan permiten mantener abiertas líneas de investigación de
las que depende, nunca hemos de olvidarlo, el progreso de la farmacología y,
por ende, nuestra salud, presente y futura.
Zaragoza a 28 de enero de 2013
Dr. José Manuel López Tricas
Farmacéutico especialista Farmacia Hospitalaria
Farmacia Las Fuentes
C/Florentino
Ballesteros, 11
50002 Zaragoza