AMGEN INTERRUMPE EL DESARROLLO DE UN POTENCIAL FÁRMACO ANTICANCEROSO Amgen ha decidido interrumpir (8 de agosto de 2012) un extenso ensayo clínico en curso de un potencial fármaco contra el cáncer de páncreas debido a que se considera improbable que se consiga aumentar la supervivencia de los pacientes en estadios avanzados de la enfermedad. En una declaración del Dr. Sean E. Harper, vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo de Amgen, agradece a pacientes, cuidadores e investigadores la participación en el estudio que se estaba llevando a cabo. Este fracaso subraya la dificultad de tratar el cáncer pancreático para el que no existe en la actualidad ningún tratamiento efectivo. El estudio interrumpido era un ensayo clínico fase III, que representa la última etapa antes de la comercialización del fármaco. Según Amgen, las razones de la suspensión definitiva no han tenido que ver con efectos adversos, sino con el hecho de que el producto no muestra “evidencia clínica suficiente”. Así mismo, un ensayo clínico fase II que se estaba llevando a cabo simultáneamente con un grupo de pacientes con cáncer pancreático avanzado ha sido también interrumpido. El fármaco es un anticuerpo monoclonal, denominado Ganitumab (AMG 479 en su denominación preclínica), y tiene como diana farmacológica el “Insulin-like Growth Factor 1” (IGF-1), un marcador habitual del cáncer pancreático. Desde consideraciones teóricas este marcador parece una de las dianas farmacológicas más interesantes en oncología, en palabras del Dr. Leonard Saltz, director del Servicio de Oncología Gastrointestinal del Memorial Sloan-Kettering Cancer Center. El Dr. Saltz afirmó así mismo que once Compañías Farmacéuticas tenían fármacos en diversos estadios de desarrollo siguiendo idénticas líneas de investigación. La interrupción de los estudios clínicos (fase III y fase II) de Amgen con Ganitumab ha representado un “jarro de agua fría” para todos ellos, a pesar de que, como se ha escrito antes, la línea de investigación parece correcta desde un punto de vista teórico. El cáncer de páncreas es uno de los más refractarios al tratamiento. Urge, por lo tanto, hallar fármacos para su curación o control. El fracaso con este potencial fármaco desarrollado por Amgen no supone un grave revés para la Compañía Farmacéutica, debido a que tiene en cartera un potencial medicamento frente al colesterol elevado, otro (Brodalumab) contra la soriasis; además del recientemente comercializado primer anticuerpo monoclonal (Denosumab) para el tratamiento de la osteoporosis post-menopáusica. El anuncio de Amgen se une a otras cancelaciones recientes de potenciales nuevos medicamentos de varias empresas farmacéuticas: Johnson&Johnson y Pfizer acaban de frenar (julio 2012) el desarrollo de un potencial fármaco (Bapineuzumab) para los estadios iniciales de la enfermedad de Alzheimer; Merck aduce razones comerciales su decisión de paralizar (no interrumpir definitivamente) el desarrollo de un preparado farmacéutico (asociación de dos principios activos) para el tratamiento del colesterol elevado; Squibb decidió interrumpir un estudio en curso de un potencial medicamento contra la hepatitis C, tras la comunicación de que un paciente incluido en el ensayo clínico que se estaba llevando a cabo desarrollo un cuadro de insuficiencia cardiaca, sin que se diesen a conocer más datos del paciente. El reciente rosario de ensayos clínicos cancelados pone de relieve los riesgos asociados a la industria del medicamento, sobre todo en tiempos en que se halla sometida a enorme presión para disminuir los precios de los productos que desarrolla, investiga y comercializa. No debemos esperar que las enfermedades, sobre todo para un sinnúmero de ellas para las que no existe tratamiento o éste es muy deficiente, se solucionen o alivien con deus ex machina, sino apoyando financieramente la investigación, tanto básica como aplicada. Zaragoza, 20 de agosto de 2012 Dr. José Manuel López Tricas Farmacéutico especialista Farmacia Hospitalaria Zaragoza |