Un estudio realizado conjuntamente por la Organización Mundial de la Salud y la University College de Londres previene del aumento de resistencia a los medicamentos antirretrovirales en algunas regiones de África. Este estudio, publicado online el lunes, 23 de julio de 2012, en la revista médica británica The Lancet, compila los resultados de más de doscientos pequeños estudios realizados en África, Asia, Latinoamérica y los países del Caribe. La resistencia a los antirretrovirales se ha manifestado en regiones del este y sur de África; e involucra al grupo de medicamentos encuadrados bajo el epígrafe “inhibidores no-nucléosidos de la retrotranscriptasa” (sobre todo: Nevirapina y Efavirenz, comercializados como Viramune® y Sustiva® respectivamente). Han transcurrido ocho años desde de que se introdujeron los medicamentos genéricos para tratar el SIDA en el este de África; y actualmente el 7,4% de las cepas estudiadas han mostrado resistencia a los medicamentos analizados; y el porcentaje (promedio) de resistencias fue del 3% en el sur de África, la región del mundo más duramente golpeada por la enfermedad. Los autores del estudio de The Lancet afirman que los datos de resistencia observada no resultan sorprendentes, dado que alrededor de ocho millones de personas, generalmente paupérrimas, han sido tratadas durante la última década. Pero la situación actual es inquietante, pues solo unos pocos de los nuevos fármacos antirretrovirales (mucho menos yatrogénicos que sus homólogos más antiguos) son elaborados en versiones genéricas. Los fabricantes de los más modernos medicamentos tratan de mantener la exclusividad para sus productos y, consiguientemente los precios se mantienen elevados. Los autores proponen potenciar los sistemas de control farmacéutico para prevenir los problemas de suministro de medicamentos, una situación muy común en los países pobres. El riesgo de desarrollar resistencia se incrementa sustancialmente cuando se interrumpen, siquiera brevemente, los tratamientos antirretrovirales. Zaragoza, 24 de julio de 2012 Dr. José Manuel López Tricas Farmacéutico especialista Farmacia Hospitalaria Zaragoza |