Clomifeno y Frank Palopoli, su historia

publicado a la‎(s)‎ 18 ago 2016, 10:50 por Lopeztricas Jose-Manuel   [ actualizado el 23 ago 2016, 8:39 ]

CLOMIFENO Y FRANK PALOPOLI

Frank Palopoli ha fallecido a los 94 años (agosto 2016) a consecuencia de un fracaso cardíaco. El equipo de investigación que dirigió logró la síntesis durante la década de 1950 de uno de los medicamentos con más trascendencia social, el Clomifeno comercializado por la compañía farmacéutica de William S. Merrell en el año 1967.

El citrato de Clomifeno permitió que millones de mujeres en todo el mundo lograsen ver cumplido su sueño de ser madres. Esta molécula, que el equipo dirigido por el Dr. Palopoli sintetizó y patentó, se comercializa hoy día en distintas versiones genéricas.

Una causa principal de infertilidad femenina se debe a la incapacidad de los ovarios para segregar óvulos durante el ciclo menstrual. Gracias a la administración de citrato de Clomifeno, alrededor del 80% de las mujeres consideradas infértiles lograban concebir, bien de modo natural, por inseminación intrauterina o por fecundaciónin vitro




Clomifeno tiene estructura no esteroidea. Es la mezcla de dos isómeros (cis trans)[1]. La mezcla equimolar(racémica) de los dos isómeros actúa como agonista parcial del receptorestrogénico, esto es, muestra actividad estrogénica a dosis bajas; y actividad anti-estrogénica a dosis superiores. La actividad anti-estrogénica reside principalmente en el isómero (E).

La actividad estimulante de la ovulación está relacionada con sus propiedades anti-estrogénicas.


Clomifeno induce la secreción de las hormonas gonadotróficas, probablemente por su efecto de retroalimentación (feedback) sobre los receptores hipotalámicos e hipofisarios (ver esquema del eje «hipotálamo ─ hipófisis ─ gónadas»).

Clomifeno es eficaz en la infertilidad, siempre que la mujer sea capaz de ovular (fallo ovárico secundario). Sin embargo, Clomifeno es ineficaz en la infertilidad de origen hipotalámico e hipofisario (fallo ovárico primario).

La pauta de administración en el tratamiento de la infertilidad ovárica es la siguiente: 50mg diarios iniciados el 5º día del ciclo menstrual, o cualquier día en caso de amenorrea. La ovulación se debe producir al cabo de entre 5 y 10 días de iniciar el tratamiento, debiendo “programarse” la fecundación natural coincidiendo con estas fechas. Si no se produce ovulación con la dosis de 50mg se prescribe una dosis de 100mg el ciclo siguiente. No se recomiendan más de 6 ciclos de tratamiento consecutivos. Entre cada ciclo de tratamiento es conveniente llevar a cabo una anamnesis de la mujer debido al riesgo de quistes o hipertrofia ovárica.

Clomifeno induce al organismo para que produzca mayores niveles hormonales y, de este modo, estimular los folículos ováricos para que segreguen óvulos a las trompas de Falopio[2].

De la trascendencia de este medicamento da cuenta que forme parte de la lista de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud.

Frank Patrick Palopoli nació en Pittsburgh un 19 de febrero de 1922, hijo de una familia de inmigrantes italianos. Su padre, Francesco, era un trabajador de una acería. Su madre fuePaolina DiMauro (nombre de soltera).

Frank Patrick Palopoli se graduó en el año 1943 (Bachelor in Sciences) en la Universidad dePittsburgh. Participó en la Segunda Guerra Mundial en la Armada, realizando a su regreso un master en Química. Poco después se integró en la compañía farmacéutica fundada porWilliam S. Merrell, más tarde convertida en Merrell-Dow, y últimamente integrada en la multinacional francesa Sanofi Aventis. Inició su actividad como asistente de investigación durante la década de 1950, jubilándose en 1990 como director global de desarrollo químico.

Su equipo de investigación sintetizó Clomifeno en las postrimerías de la década de 1950, publicando el primer estudio clínico sobre la acción folículo-estimulante del fármaco en 1961. Clomifeno se introdujo en terapéutica en el año 1967.


El Dr. Palopoli dirigió también la investigación que condujo a la instauración delTamoxifeno con un tratamiento clásico del cáncer de mama, tras su fracaso como potencial anticonceptivo. Y, así mismo, contribuyó al desarrollo de Triparanol, el primerhipocolesterolemiante, retirado en el año 1962, poco después de introducido, debido a sus graves efectos tóxicos, que incluían cataratas y otros graves cuadros oftalmológicos, con frecuente resultado de ceguera irreversible.

El fabricante, William S. Merrell, que comercializó Triparanol como MER/29, fue condenado por maledicencia al conocerse que se habían manipulado informes internos del laboratorio que daban cuenta de la toxicidad del fármaco.

Obsérvese la proximidad estructural entre Clomifeno y Triparanol.

Diversas modificaciones sobre la estructura química del Clomifeno condujeron a la síntesis de Tamoxifeno, que continúa siendo una piedra angular en el tratamiento del cáncer de mama.

Recomendamos la lectura del texto: “Tamoxifeno: haciendo virtud de la necesidad” (www.info-farmacia.comLinkhttp://www.info-farmacia.com/historia/tamoxifeno-haciendo-vie

[1] En algunos textos los isómeros aparecen escritos como endoclomifeno(isómero E) y zucloclomifeno (isómero Z).

[2] Gabriele Falopio (1523-1562), anatomista y sacerdote, nacido en Módena, fallecido en Padua. Describió los conductos musculares (salpinges uterinas u oviductos) que conectan los ovarios con el útero. Así mismo llevó a cabo estudios anatómicos sobre el oído interno. Sin embargo su apellido ha perdurado porque los conductos (salpinges uterinas) se denominan «trompas de Falopio»).

Zaragoza, a 18 de agosto de 2016

Dr. José Manuel López Tricas

Farmacéutico especialista Farmacia Hospitalaria

Farmacia Las Fuentes

Florentino Ballesteros, 11-13

50002 Zaragoza

Comments