Cronología de los brotes infecciosos del virus Ébola (información del 2 de agosto de 2014, a las 23:30 horas)

publicado a la‎(s)‎ 2 ago 2014, 14:28 por Lopeztricas Jose-Manuel

CRONOLOGÍA DE LOS BROTES INFECCIOSOS POR EL VIRUS ÉBOLA

*: Zaire entre los años 1971 y 1997; desde entonces República Democrática del Congo (abreviada R.D. Congo)

**: Guinea (República Democrática de Guinea, a la que nos referimos, de sólito, como Guinea Conakry, para distinguirla de Guinea Ecuatorial y Guinea Bissau)

[a]: dato provisional (1 de agosto de 2014)

[b]: información provisional (1 de agosto de 2014)

El virus Ébola fue descubierto en el año 1976 (en la actual República Democrática del Congo, entonces Zaire) en poblados ribereños del río homónimo. En un principio se pensó que la infección se transmitía por ingerir carne de gorilas. Esta teoría se desechó posteriormente porque los simios fallecen al poco de contraer la infección, siendo su mortalidad más elevada que la de los humanos.

Los reservorios naturales del virus Ébola son los murciélagos. Los simios y los humanos contraen la infección tras entrar en contacto  por la boca o los ojos con excretas (generalmente heces) de estos quirópteros. Una vía común de contagio es la ingestión de fruta sobre la que se han depositado heces de murciélagos.

El actual brote infeccioso se inició en algún lugar próximo a Guéckédou, en Guinea (Guinea Conakry) donde existe la costumbre de cazar murciélagos para cocinarlos.

No existe tratamiento específico para la infección por el virus Ébola. La mortalidad es muy elevada (aproximadamente 9 de cada 10 infectados). Probablemente los pocos que sobreviven han desarrollado anticuerpos frente al virus.

Los síntomas se manifiestan a los 8 o 10 días de la exposición al virus. Al principio remeda un proceso gripal: cefalea, fiebre y algias. A veces, no siempre, se desarrolla eritema. La infección progresa con diarrea y vómito. Los enfermos comienzan a tener diarreas sangrantes (rectorragia) y vómitos con sangre (hematemesis). Pero la muerte se desencadena como consecuencia de múltiples hemorragias internas, que derivan en fracaso multi-orgánico.

En algunas partes de África existe la creencia que la sola mención de la palabra Ébola en voz alta hace que aparezca la enfermedad. Estas creencias animistas dificultan el trabajo de los sanitarios hasta un punto difícil de valorar. Han surgido reacciones contra los médicos occidentales en la creencia de que están propagando la infección.

El virus Ébola no se transmite por vía aérea como otros virus (por ejemplo, el virus de la gripe). Se transmite por contacto con los fluidos de los enfermos o de los cadáveres durante los preparativos para su enterramiento.

El virus permanece viable durante algún tiempo sobre guantes de látex o jeringas hipodérmicas, otra vía de posible transmisión.

¿CUÁL ES LA EVOLUCIÓN DEL ACTUAL BROTE INFECCIOSO POR ÉBOLA (2014)?


Zaragoza, 2 de abril de 2014 (21:30 horas)

 

Dr. José Manuel López Tricas

Farmacéutico especialista Farmacia Hospitalaria

Farmacia Las Fuentes

Florentino Ballesteros, 11-13

50002 Zaragoza

Comments