GRIPE ESTACIONAL EN AUSTRALIA Célula humana infectada con partículas víricas H3N2, responsable de la gripe que ha afectado a Australia. Este año (2019) Australia ha sufrido una gripe estacional inusualmente temprana y bastante grave, presagio de la que puede afectar al hemisferio norte durante los próximos meses. Esta circunstancia determina la recomendación de una pronta vacunación antigripal en todos los países al norte del Ecuador. Sin embargo, hay que ser cauteloso porque lo que acontece en Australia es a veces predictivo, pero no siempre. Según el semanario CDC FlueView, el número de casos en Asia, Europa y Norteamérica es, hasta ahora, muy reducido, pero se prevé que aumente conforme el otoño meteorológico se asiente, con el consiguiente enfriamiento atmosférico. En el año 2017 Australia sufrió su peor epidemia de gripe en dos décadas. La gripe en el hemisferio norte, que alcanzó su cénit varios meses después, durante la temporada invernal (2017-2018) fue muy importante, causando la muerte, solo en Estados Unidos, a más de 79.000 personas. El brote de gripe en Australia comenzó este año en abril (otoño en el hemisferio sur), anticipándose dos meses a lo usual, y ha persistido hasta ahora (primavera australiana). El número de casos de gripe notificados en Australia fue superior al de la campaña de 2017, si bien hay que considerar el sesgo derivado del mayor número de pruebas, esto es, ha habido “más gripe porque se ha estudiado más”. Sin embargo, se ha constatado que la gripe de este año (en Australia) es más grave que la de otras temporadas, con mayor número de hospitalizaciones y mayor mortandad en residencias de ancianos, un grupo de población especialmente susceptible. No obstante, las estadísticas pueden ser engañosas; Australia solo contabiliza las muertes por gripe cuando un hospital declara la influenza (gripe) como responsable del fallecimiento. Esto desvirtúa las verdaderas cifras. Considerando este sesgo, la gripe ha matado este año a 662 personas, una cifra algo inferior, hasta ahora, a la mortandad de la epidemia del año 2017, que fue de 745. La realidad es que la infección por el virus de la gripe desencadena procesos neumónicos y sepsis, o agrava enfermedades subyacentes (v.g. enfermedades cardíacas) y las muertes por estas causas no se suelen asignar directamente al proceso gripal desencadenante. La recomendación es vacunarse contra la gripe estacional durante las primeras semanas del mes de octubre (hemisferio norte), de manera imperativa los grupos población con un riesgo más importante: personas de 65 o más años, embarazadas, niños muy pequeños, hospitalizados, aquellas con enfermedades crónicas o que estén tomando medicamentos inmunosupresores; y, por supuesto, el personal sanitario. Sin embargo, es aconsejable la vacunación de toda la población a fin de crear la denominada inmunidad de rebaño que hace posible que aquellas personas no vacunadas se beneficien de la protección de la población general. A modo de resumen, las pandemias de gripe más notorias y el serotipo responsable, a lo largo del pasado siglo (XX) han sido las siguientes: • «Gripe española» 1918-1919. Serotipo: H1N1. • Gripe asiática 1957. Serotipo: H2N2. • Gripe de Hong-Kong 1968. Serotipo H3N2 (idéntica a la Australiana 2019). • Gripe aviar 2004. Serotipo: H5N1. • Gripe porcina 2009. Serotipo: H1N1. • Gripe porcina 2011-2012. Serotipo: H1N1. Zaragoza, a 5 de octubre de 2019 Dr. José Manuel López Tricas Farmacéutico especialista Farmacia Hospitalaria Farmacia Las Fuentes Florentino Ballesteros, 11-13 50002 Zaragoza |