INFECCIÓN POR EL VIRUS MERS (MIDDLE EAST RESPIRATORY SYNDROME) (INFORMACIÓN DISPONIBLE EL 26, OCTUBRE DE 2014) La Organización Mundial de la Salud comunicó el viernes, 23 de octubre (2014) que el virus MERS (desde el punto de vista microbiológico, un coronavirus) del que se tuvo noticia por primera vez hace dos años en Arabia Saudí, se ha extendido a Turquía a través de un ciudadano turco que regresó a su país desde Jidda (Arabia Saudí) donde había estado trabajando. Este ciudadano, de 42 años, se sintió enfermó en la ciudad turca de Hatay, donde fue hospitalizado, falleciendo al cabo de unos días. Tras los pertinentes análisis se confirmó que el origen de su infección era el virus MERS, acrónimo de Middle East Respiratory Syndrome. Desde que comenzaron a notificarse los primeros casos en Arabia Saudí, se elevaron los niveles de alerta por la elevada mortalidad de la infección asociada a este virus, que, como tantos virus peligrosos (vg virus ébola) vive en los murciélagos (reservorios), a partir de cuyas secreciones (heces, saliva) se contaminan los camellos y otros animales, cuando ingieren productos contaminados por dichas secreciones. Desde éstos el virus alcanza al hombre. El gobierno saudí no ha conseguido frenar la proliferación de infecciones por el virus MERS en Jidda (la principal ciudad a orillas del Mar Rojo), Riyadh (la capital) y la ciudad santa de Mecca, donde cada año convergen millones de musulmanes de todo el mundo durante la peregrinación del hajj. Se tiene constancia que, peregrinos mediante, el virus ha llegad a Irán, Jordania y Argelia. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, el número de casos confirmados hasta ahora es de 883, de los que han muerto 319 personas, la mayoría en Arabia Saudí. Zaragoza, 26 de octubre de 2014 Dr. José Manuel López Tricas Farmacéutico especialista Farmacia Hospitalaria Farmacia Las Fuentes Florentino Ballesteros, 11-13 50002 Zaragoza |