POBREZA Y ESCLAVITUD INFANTIL: ¿TODAVÍA OFENDE NUESTRAS CONCIENCIAS?
La fotografía está tomada en una calle de Buenos Aires
(Argentina) durante la crisis económica (”el corralito”) los mismos días en que
los primeros ministros y jefes de Estado de Hispano América se reunían en un
lujoso hotel de Punta Cana (República Dominicana, país que comparte con Haití
la isla caribeña de la Española). Ambos países podrían suministrarnos muchas
imágenes tan indecentes como ésta; y aún peores. Esta niña fue recogida de un barco en la costa de Benín (África occidental) a finales de 2001, cuando un numeroso grupo de personas, entre quienes había muchos niños, eran trasportados para trabajar como esclavos en plantaciones de países limítrofes (Costa de Marfil, Nigeria, Gabón, y otros). Muchos padres, en su pobreza e ignorancia, venden engañados a sus propios hijos. La vieja máxima liberal de la mejor tradición española del siglo XIX de “escuela y despensa” continúa siendo, ahora más que nunca, plenamente válida. Dr. José Manuel López Tricas Farmacéutico especialista Farmacia Hospitalaria Zaragoza |
Actualidad > Apuntes de actualidad >