Tal vez
alguien se pregunte porqué en un Boletín interno de Actualización
Farmacológica aparecen estas fotografías sobre la guerra de Iraq. No existe
una respuesta. Es solo la expresión de un sentimiento de profunda tristeza
ante la tragedia ajena, que debería ser nuestra también. Es terrible
constatar la simpleza intelectual y la vileza moral de quienes toman
decisiones que destruyen las vidas, matando y mutilando, hunden en la miseria, exaltan odios y un justificado afán de revancha.
Respecto a la postura del gobierno español, solo quiero decir que
no hay mayor miseria moral que la sumisión; y no hay peor sumisión que
asumir como propios odios ajenos. El silencio en días tan trágicos es imperdonable.
Basora: la ciudad de los dátiles,
donde se ubica la historia de Simbad El Marino (“Las Mil y Una Noches”). Imagen
tomada el 24 de marzo de 2003 (New York
Times) Imagen tomada en un hospital de Nasiriya (31 de marzo de 2003), población muy próxima a Urr, donde se sitúa el nacimiento de Abraham (Ibrahim para los árabes) Imagen tomada en Umm Qars (Iraq) 15 de marzo de 2003 Padre junto a
sus hijos muertos durante un bombardeo con bombas de racimo (diversas
agencias de noticias)
El sufrimiento nos amenaza desde tres direcciones: desde nuestro propio cuerpo, que está condenado a pudrirse y disolverse y ni siquiera puede prescindir del dolor y la ansiedad como señales de advertencia; desde el mundo exterior que puede encolerizarse en contra nuestra con fuerzas de destrucción abrumadoras e inexorables; y, finalmente, desde nuestras relaciones con otras personas Sigmund Freud (El malestar en la cultura, 1930)
EN EL MUNDO NO HAY MAS QUE DOS PODERES: EL SABLE Y EL TALENTO. ENTIENDO POR TALENTO LA GRANDEZA INTELECTUAL. A LA LARGA EL SABLE SIEMPRE SERÁ VENCIDO POR EL TALENTO. Napoleón
Zaragoza a tres de abril de dos mil tres Dr. José Manuel López Tricas Farmacéutico especialista Farmacia Hospitalaria Zaragoza |
Actualidad > Apuntes de actualidad >