Vacuna contra la gripe pandémica H1N1

VACUNA H1N1 PARA LA PREVENCIÓN DE LA GRIPE PANDÉMICA


Los signos y síntomas de la infección causada por el virus H1N1 han sido similares a los de la enfermedad estacional, excepto por el hecho de que la diarrea y los vómitos han sido más frecuentes; así como por el hecho de que la mayor parte de las hospitalizaciones han tenido lugar en personas de <65 años.

La información serológica disponible indica que la mayoría de la población de menos de 60 años es sensible a la infección por esta cepa H1N1 del virus influenzae.

Los fabricantes de la vacuna antipandémica son los mismos que los que fabrican la vacuna estacional. Y el protocolo de fabricación de esta nueva vacuna es el mismo que se sigue para la fabricación de la vacuna estacional de cada campaña. Ambos tipos de vacuna (trivalente estacional y monovalente H1N1) está disponible en una formulación intramuscular  de virus inactivados y en una formulación intranasal de virus atenuados.

La vacuna monovalente H1N1 contiene  la cepa A/California/07/2009-H1N1. Según el CDC de Atlanta (Center for Disease Control and Prevention), esta cepa es antigénicamente idéntica al virus actualmente circulante, a la espera de más datos sobre la posible mutación detectada en Noruega.

 

Vacuna

FABRICANTE

Formulaciones

Contenido en mercurio

Indicaciones por edades

De virus inactivados

CSL Biotherapies

Jeringuilla 0,5ml

0

≥18 años

Vial multidosis 5ml

24,5mcg/dosis de 0.5ml

≥18 años

GlaxoSmithKline Pharma

Jeringuilla 0,5ml

0

≥18 años

Vial multidosis 5ml

25mcg/dosis de 0,5ml

≥18 años

Novartis

Jeringuilla 0,5ml

<1mcg/g

≥4 años

Vial multidosis 5ml

25mcg/dosis de 0,5ml

≥4 años

Sanofi Pasteur

Jeringuilla 0,25ml

0

6↔35 meses

Jeringuilla 0,5ml

0

≥3 años

Vial 0,5ml

0

≥3 años

Vial multidosis 5ml

25mcg/dosis de 0,5ml

≥6 meses

De virus atenuados:

Medimmune

Nebulizador 0,2ml

0

2↔49 años


GRUPOS PRIORITARIOS PARA LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL 2009↔2010.-

EFICACIA.-

En un estudio realizado en adultos, una única dosis intramuscular de la vacuna monovalente H1N1 produjo concentraciones de anticuerpos adecuadas a los 14 días de la administración.

En un estudio no publicado llevado a cabo en niños y adolescentes, una única dosis intramuscular logró un nivel de anticuerpos que se consideró suficientemente protectora en la mayoría (76%) de niños y adolescentes en el rango de edad de 10 años a 17 años. El porcentaje de protección fue menor (36%) en niños de entre 3 y 9 años; y todavía menor (25%) en niños más pequeños (de 6 meses a 35 meses).

EFECTOS ADVERSOS.-

Se espera que los efectos adversos de la vacuna monovalente H1N1 sean los mismos que los observados con la vacuna trivalente estacional.

POSOLOGÍA.-

Está perfectamente descrita por cada fabricante para su tipo de vacuna y formulación. Consúltense los prospectos adecuados.

 

Trivalente estacional

Monovalente H1N1

Todas las personas

6 meses a 18 años

≥50 años

6 meses a 24 años

Personas con riesgo de complicaciones gripales*

> 6 meses

6 meses a 64 años

Embarazadas

Todas

Todas

Cuidadores de lactantes de <6 meses

Todos

Todos

Personal sanitario

Todos

Todos

*) Enfermedades pulmonares crónicas (incluido asma); enfermedades cardiovasculares (excepto hipertensión); enfermedades renales, hepáticas, cognitivas, neurológicas o metabólicas (incluida diabetes tipo 1 y tipo 2); personas con inmunodepresión (por tratamiento con fármacos inmunodepresores o por infección VIH).

 Dr. José Manuel López Tricas

Farmacéutico especialista Farmacia Hospitalaria

Zaragoza

 

Ċ
José Manuel López Tricas,
29 nov 2010, 10:04
Comments