CLORURO SÓDICO 0,9% SOLO, O CON 10UI A 100 UI DE HEPARINA SÓDICA PARA EL MANTENIMIENTO DE CATÉTERES IV Y OTROS DISPOSITIVOS DE ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA DE MEDICAMENTOS Diversos estudios1-4 y meta-análisis (ver Bibliografía) han demostrado que la utilización de heparina sódica (10UI a 100UI / ml diluidos en cloruro sódico 0,9%) no son más efectivas que la utilización de cloruro sódico 0,9%, en el mantenimiento de catéteres, cánulas intravenosas y otros dispositivos para la administración IV de fármacos. No se han observado diferencias en lo que respecta al mantenimiento de catéteres periféricos ni en la incidencia de tromboflebitis usando una solución de cloruro sódico 0,9% sola, o con 10UI a 100UI de heparina sódica. Además, la no utilización de heparina sódica tiene ventajas añadidas: menor incidencia de trombocitopenia; y menor riesgo de interacciones con otros medicamentos administrados a través de ese acceso venoso. La situación no es tan evidente cuando se trata de catéteres venosos centrales: cateterismo arterial pulmonar y venoso central. En estos casos, 1mg diario de warfarina (Aldocumar®; Tedicumar®) puede proteger al paciente frente a la trombosis en catéteres venosos centrales. También, en los cateterismos centrales, la adición de heparina sódica (10UI/ml) puede proteger frente al riesgo de trombosis e infecciones relacionadas con el cateterismo. Pero también en esta situación, no existe un criterio bien establecido. Bibliografía:
Dr. José Manuel López Tricas Farmacéutico especialista Farmacia Hospitalaria Zaragoza |