RECOMENDACIÓN BIBLIOGRÁFICA
THE CHEMICAL LANGUAGES OF THE NERVOUS SYSTEM: HISTORY OF SCIENTISTS AND SUBSTANCES Autores: Josef Donnerer y Fred Lembeck. 228 páginas. Precio: $142. ISBN 8055-8004-5
Comentario:
EL LENGUAJE QUÍMICO DEL SISTEMA NERVIOSO: HISTORIA DE CIENTÍFICOS Y SUSTANCIAS Este libro nos recuerda el descubrimiento de los mecanismos de transmisión de los impulsos nerviosos entre neuronas. En los primeros años del siglo pasado (XX) comenzaba a estar claro que el sistema nervioso estaba formado por células nerviosas separadas, y no por una estructura sincitial. El siguiente problema era conocer cómo se comunicaban entre sí las células nerviosas. En esa época existían dos teorías al respecto: la teoría de la transmisión eléctrica a través de la sinapsis (teoría apoyada por el grupo de científicos apodados los “sparks”); y la teoría que postulaba la existencia de moléculas transmisoras, denominadas más adelante neurotransmisores. Al grupo de científicos que apoyaban la teoría química se los apodada los “soups”.
Enter Otto Loewi (1873-1961) llegó a ser responsable del departamento de Farmacología de la Universidad de Graz (Austria). Uno de los experimentos más trascendentales de O. Loewi fue el siguiente: aisló el corazón de dos ranas; uno de ellos con la inervación intacta; el otro había sido privado de su inervación. Situó ambos en dos soluciones Ringer, estimulando el nervio vago del primer corazón durante unos 5 minutos. Cuando la primera solución se transfirió al segundo baño (que contenía el corazón no inervado), el latido cardíaco se ralentizaba. El experimento podía llevarse a cabo en sentido contrario: el corazón inervado se aceleraba por inhibición del nervio vago durante varios minutos, se transfería la solución del primer baño al segundo que contenía el corazón sin inervación, este segundo corazón se aceleraba. La transmisión química de lo impulsos nerviosos había sido demostrada sin lugar a dudas. El 10 de diciembre de 1936, H. Dale y O. Loewi fueron galardonados con premio Nobel de Fisiología y Medicina por estos hallazgos. Solo tres años más tarde, O. Loewi tuvo que abandonar Austria, tras la anexión de su país con el régimen nazi. Emigró a USA donde muy pronto llegó a obtener la nacionalidad americana. El libro está escrito por dos farmacólogos, Josef Donnerer y Fred Lembeck: es una recopilación de ensayos, algunos de los cuales son biográficos, ocho de O. Loewi, tres de H. Dale, y otro de Wilhelm Feldberg, otro refugiado del régimen nazi, quien desentrañó la acción de la Acetilcolina sobre el músculo estriado. Dr. José Manuel López Tricas Farmacéutico especialista Farmacia Hospitalaria Zaragoza |