Citrato tripotásico (Acalka®) es un medicamento acalinizante e hipocalciúrico. Su mecanismo de acción se debe a que ↑ la reabsorción renal de Ca2+; y, consecuentemente, ↓ la formación de cálculos renales. Mecanismo de acción.-
1g de citrato potásico anhidro (Acalka ®) contiene 9,8mmol de K+ y 3,26mmol de citrato. El contenido de 1 comprimido (1,08g de citrato potásico anhidro) contiene 10,57mmol de K+ y 3,52mmol de citrato. Indicaciones aprobadas.-
Posología.- Iniciar el tratamiento con 1 ó 2 comprimidos cada 8 horas (1er día de tratamiento). A continuación hay que realizar una determinación del pH urinario y de la concentración de citrato. La dosis de mantenimiento se ajusta en función de los resultados bioquímicos obtenidos. Dosis máxima diaria: 10 comprimidos. Este medicamento está contraindicado si se presentan alguna, o varias, de las siguientes circunstancias: Ø Tratamiento anticolinérgico concomitante. Ø Gastroparesia. Ø Obstrucción intestinal. Ø Hiperpotasemia. Ø Alcalosis metabólica o respiratoria. Ø Infecciones recurrentes del tracto urinario. Es muy importante que los pacientes tratados con citrato potásico (Acalka®) aumenten su ingesta diaria de líquidos y mantengan una restricción de la ingesta de sal. Con determinada periodicidad (máximo cada 4 meses) se debe realizar una bioquímica que incluya K+, Na+, Cl─, C02 y creatinina. También se debe llevar a cabo un hemograma completo. La interacción lógicamente esperable deriva del posible ↑ de los niveles de K+, y su interacción con los diuréticos ahorradores de K+. El único efecto secundario descrito deriva de las molestias intestinales, situación que puede paliarse administrando el medicamento junto con las comidas. Bibliografía recomendada sobre el uso de citrato potásico en el tratamiento de la nefrolitiasis y la hipocalciuria: Ø Anonymous. Citrate for calcium nephrolithiasis. Lancet 1986; i: 955. Ø Pak CYC, Fuller C. Idiopathic hypocitraturic calcium-oxalate nephrolithiasis successfully treated with potassium citrate. Ann Intern Med 1986; 104 (1): 33–7. Ø Pak CYC, et al. Prevention of stone formation and bone loss in absorptive hypercalciuria by combined dietary and pharmacological interventions. J Urol (Baltimore) 2003; 168 (6): 465–9.
Zaragoza, marzo de 2011 Dr. José Manuel López Tricas Farmacéutico especialista Farmacia Hospitalaria Zaragoza |
Médico Farmacéuticos > Informes Técnicos >